web statistics
Salud

Compuestos (lipo) fenólicos en residuos de oliva

Análisis avanzado aplicando técnicas avanzadas de cromatografía líquida acoplada a un arreglo de fotodiodos y espectrometría de masas revela su potencial bioactivo
Compuesto fenolicos hojas orujo oleo230625
La investigación abordó específicamente matrices residuales como hojas de olivo (OL), orujo de oliva (OP) y aguas residuales de almazara (OMWW)./Foto: 123rf

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Messina (Universidad de Messina), en colaboración con la Universidad de Calabria, ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de los compuestos (lipo)fenólicos presentes en subproductos y biomasa generados durante la producción de aceite de oliva. El estudio se centró en tres cultivares diferentes de Olea europaea, aplicando técnicas avanzadas de cromatografía líquida acoplada a un arreglo de fotodiodos y espectrometría de masas (LC-PDA-MS) para identificar y cuantificar estos biocompuestos de alto valor añadido.

La investigación abordó específicamente matrices residuales como hojas de olivo (OL), orujo de oliva (OP) y aguas residuales de almazara (OMWW). Estos subproductos, habitualmente tratados como desechos agroindustriales, han demostrado contener una notable riqueza en compuestos fenólicos y lipofenoles con propiedades antioxidantes. La caracterización precisa de estos compuestos contribuye a la valorización de los residuos, en línea con los principios de la bioeconomía circular y la sostenibilidad.

Resultados clave

El método analítico empleado mostró un desempeño robusto. Se obtuvo una linealidad satisfactoria en los resultados (R² > 0,9806), con niveles de repetibilidad por debajo del 9,82 % y tasas de recuperación superiores al 79,07 % para todas las muestras evaluadas. Adicionalmente, se consideró el efecto de matriz antes de la cuantificación, el cual presentó valores comprendidos entre el 71,99 % y el 139,70 %, lo que respalda la solidez del enfoque metodológico en matrices complejas.

Uno de los hallazgos más relevantes fue la elevada concentración de compuestos (lipo)fenólicos detectados en el orujo de oliva (OP), lo que posiciona a este subproducto como una materia prima particularmente prometedora para la obtención de ingredientes funcionales. También se confirmó la presencia significativa de estos compuestos en hojas de olivo y aguas residuales, lo que amplía el espectro de valorización de los residuos de la industria olivícola.

Aplicaciones industriales y futuro de la investigación

Desde una perspectiva de aplicación, los resultados del estudio abren la puerta al uso de estos subproductos en diversos sectores como la nutracéutica, la cosmecéutica, la alimentación funcional y la formulación de piensos. La capacidad antioxidante de los fenoles y lipofenoles extraídos ofrece beneficios tanto desde el punto de vista nutricional como tecnológico.

Como siguiente etapa, los investigadores proponen enfocar los esfuerzos en el aislamiento selectivo de estas moléculas mediante cromatografía líquida multidimensional preparativa (prep-MDLC). Esta técnica permite la recolección automatizada de fracciones purificadas a partir de mezclas complejas, lo que facilitaría su uso industrial con altos niveles de pureza y rendimiento.

Relevancia

Este trabajo representa uno de los primeros estudios integrales centrados en la elucidación cualitativa y cuantitativa de (lipo)fenoles en matrices residuales y biomasa de olivo. Sus implicaciones son relevantes no solo para el sector oleícola, sino también para la innovación en productos basados en ingredientes bioactivos, reforzando la transición hacia un modelo agroindustrial más eficiente y sostenible.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana