web statistics
I+D+I

Cuatro proyectos andaluces aplican I+D para revolucionar el olivar

Seguridad, salud, digitalización y suelo vivo
Olivar citoliva oleo200625
Cuatro grupos operativos que están marcando un antes y un después en el sector olivarero andaluz../Foto: 123rf

Citoliva y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía han presentado los resultados de cuatro grupos operativos clave, cuyo trabajo está marcando un punto de inflexión en el modelo de producción olivarera en Andalucía. Estos proyectos aplican tecnologías punteras y metodologías científicas en áreas críticas como la seguridad alimentaria, la eficiencia hídrica, la alimentación funcional y la salud del suelo.

Los avances han sido desarrollados con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el respaldo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

MOSOLIVE 10x10 | Reducción de aceites minerales en el olivar tradicional

El grupo operativo MOSOLIVE 10x10, integrado por Citoliva, Interóleo Picual Jaén SA y Sovena España SAU, ha identificado los puntos críticos de contaminación por hidrocarburos minerales (MOH) en la producción de aceite de oliva tradicional.

Durante su intervención, Luis Aparicio, responsable de Calidad del Grupo Sovena, detalló los métodos de control implementados, el uso de materiales alternativos y las buenas prácticas agrícolas que están siendo difundidas entre productores. El proyecto persigue mejorar la seguridad alimentaria y la confianza del consumidor, incidiendo en la calidad final del aceite y en su trazabilidad.

SAMM_IRO | Agricultura inteligente para el riego y el control fitosanitario

SAMM_IRO, con la participación de IRDETEC Consulting, Cooperativas Agroalimentarias, AePTIC, CENIT y Citoliva, ha desarrollado un sistema integrado de monitorización remota para la gestión del riego y fitosanitaria en el olivar.

Joaquín Mª Fernández, director de I+D de IRDETEC, explicó que el sistema combina sensores remotos y de proximidad con procesamiento de datos mediante Big Data, generando recomendaciones agronómicas en tiempo real. Este modelo, probado en olivares de Córdoba, Granada y Jaén, busca mejorar la eficiencia hídrica y el uso racional de fitosanitarios, reduciendo costes y huella ambiental.

El estudio de adopción tecnológica reveló barreras importantes como falta de financiación y capacitación, apuntando a la necesidad de políticas de apoyo para su despliegue a escala.

SOST-BISCUITS | Alimentación funcional con AOVE de producción sostenible

El grupo operativo SOST-BISCUITS, compuesto por Citoliva, la Universidad de Jaén y Family Biscuits, ha desarrollado un prototipo de galleta funcional elaborada con AOVE procedente de olivar sostenible, cuyos efectos fisiológicos están siendo evaluados en modelos experimentales.

Raquel Costales, responsable de Cooking Lab de CITOLIVA, presentó los resultados preliminares: consumo de estas galletas se asocia a mejoras en presión arterial sistólica (PAS), además de incidir en parámetros como el peso corporal o la grasa visceral. A nivel molecular, se ha documentado el modulador efecto del AOVE sobre el óxido nítrico y la angiotensina II, abriendo la puerta al desarrollo de alimentos personalizados dirigidos a poblaciones con riesgo de enfermedades metabólicas.

VITA-TERRA | Microbiota del suelo como herramienta para la resiliencia del olivo

VITA-TERRA, grupo formado por Citoliva, Tecnova, Oro del Desierto, GrodiTech e Interjospal, investiga el papel de la microbiota del suelo en la salud y nutrición del olivo, utilizando análisis metagenómicos, sensores hiperespectrales y monitorización satelital.

David Haigh Flórez, de TECNOVA, compartió resultados obtenidos en olivares de Almería y Jaén, donde se ha observado que el tratamiento con bioinsumos a base de PGPR mejora la respuesta del cultivo frente a patógenos como Verticillium y nematodos. Los ensayos in situ y en invernadero muestran efectos prometedores, destacando la biodiversidad del suelo como vector clave para la sostenibilidad del sistema olivarero.
 

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana