web statistics
Envasadoras

Dcoop impulsa el proyecto “Pago por Calidad”

La formación ha estado centrada en tecnología NIR y control de calidad
Jornada tecnica calidad dcoop oleo180625
El auditorio Olea Mare de Dcoop, ubicado en Antequera (Málaga) acogió el pasado jueves, 12 de junio, la celebración de una jornada formativa./Foto: DCOOP

El Grupo Dcoop continúa fortaleciendo su compromiso con la excelencia en la producción de aceite de oliva a través de la formación técnica de su equipo. El pasado jueves 12 de junio, el auditorio Olea Mare en Antequera acogió una jornada formativa dirigida a responsables de calidad, directores técnicos, gerentes, maestros de almazara, analistas y técnicos del grupo.

Organizada en colaboración con la empresa Foss, la sesión fue inaugurada por Rafael Sánchez de Puerta, director general de Dcoop, y Miguel Ángel Martínez, su homólogo en Foss. El objetivo es potenciar la calidad en origen a través de la transferencia de conocimiento, la incorporación de tecnología analítica avanzada y el desarrollo de estrategias orientadas a la calidad diferenciada.

Formación centrada en tecnología NIR y control de calidad

La jornada tuvo un marcado carácter práctico, centrado en el uso de la tecnología NIR (infrarrojo cercano) en laboratorio y almazaras. Los asistentes profundizaron en la interpretación de resultados, buenas prácticas operativas, resolución de incidencias y detección precoz de contaminantes como MOSH y MOAH.

Carlos García, responsable del área de graneles en Dcoop, presentó los resultados de calidad de la campaña 2024/25, seguidos por Antonio Roldán (Foss), quien expuso los avances del Índice Global de Calidad (IGC) y el sistema de toma de muestras. Antonio Martínez, también de Foss, compartió los últimos desarrollos en proyectos y ensayos técnicos de la compañía.

Proyecto “Pago por Calidad”: premiar la excelencia desde el campo

Uno de los pilares estratégicos de Dcoop es el proyecto “Pago por Calidad”, desarrollado junto a Foss. Este sistema introduce una toma de muestras previa a la descarga en almazara, permitiendo segregar lotes de aceituna según criterios técnicos como sanidad del fruto, madurez, acidez y ésteres. Las categorías resultantes —Vuelo A, Vuelo B y Vuelo no sano— permiten retribuir de forma justa el esfuerzo de quienes apuestan por la recolección temprana y la calidad diferenciada.

Calidad, innovación y formación continua

Dcoop ha creado un departamento específico de Calidad en Almazaras y mantiene un plan continuo de formación técnica para su red de olivareros y olivareras. Su meta es clara: obtener aceites de oliva virgen extra de alta gama, con perfil frutado verde, sin residuos y con máxima eficiencia en la molturación.

Con esta iniciativa, el Grupo reafirma su liderazgo en innovación tecnológica, sostenibilidad y calidad integral del aceite, alineando la producción con las exigencias de los mercados más avanzados

Relacionado El laboratorio de Dcoop renueva su acreditación del COI, garantizando la calidad del aceite de oliva DCOOP certifica el primer aceite de oliva sostenible en Europa Esther Ontiveros: “Las exigencias en materia de sostenibilidad no sólo nos llegan por normativa legal sino también comercial”

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana