web statistics
Agronomía

Una malla bicapa andaluza mejora un 75 % la retención de humedad en suelos de olivar

Grupo Operativo BICAPA OLEOPROTECT
Bicapa oleoprotect oleo160625
Además de sus beneficios agronómicos, la malla ha sido diseñada bajo criterios de sostenibilidad y pretende ser una alternativa viable frente al uso de herbicidas./Foto: CITOLIVA

El Grupo Operativo BICAPA OLEOPROTECT, liderado por CITOLIVA en colaboración con DNT Agro y la cooperativa Oleocampo, ha desarrollado una malla antihierba bicapa que mejora significativamente la retención de agua en el suelo y reduce el estrés hídrico del olivo, especialmente en explotaciones de secano.

Durante el desarrollo del proyecto, se realizó una evaluación intensiva en cinco fincas ubicadas en el municipio jiennense de Torredelcampo, abarcando diferentes tipos de cultivo: olivar tradicional, intensivo y superintensivo, tanto de regadío como de secano. La recogida y análisis de más de 2.000 datos agronómicos permitió validar los beneficios de esta solución sostenible.

Resultados clave del estudio:

  • Hasta un 75 % más de humedad en el suelo cubierto con la malla, frente al 60 % en suelos sin cobertura.
  • Mejora de la infiltración del agua de lluvia y recarga de los perfiles profundos del suelo (hasta 40 cm).
  • Reducción de las oscilaciones térmicas y del calentamiento del suelo, lo que favorece un ambiente más estable para el sistema radicular del olivo.


Además de sus beneficios agronómicos, la malla ha sido diseñada bajo criterios de sostenibilidad y pretende ser una alternativa viable frente al uso de herbicidas, alineándose con las políticas de reducción de insumos químicos en la agricultura europea.

Innovación con respaldo institucional

El proyecto BICAPA OLEOPROTECT ha sido financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, y cuenta con el respaldo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Con estos resultados, el consorcio refuerza su compromiso con la innovación en la agricultura del olivar, aportando soluciones tecnológicas que mejoran la resiliencia hídrica de los cultivos en un contexto de cambio climático y escasez de recursos hídricos.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana