Revista
Nos impulsa a seguir transformando la cultura organizativa del sector”, señaló el presidente de la cooperativa, Juan Gadeo.Un distintivo de futuroLa Marca, de carácter bienal y con un exigente sistema de evaluación, ha distinguido en esta edición a 45 organizaciones, entre ellas grandes compañías como Leroy Merlin, Correos o Cruz Roja, pero también a pymes como Oleocampo, que demuestran que la igualdad es un objetivo realista y transversal, independientemente del tamaño empresarial.Desde la administración autonómica, la consejera Loles López subrayó la importancia de reconocer el papel transformador del tejido empresarial en materia de igualdad y animó a más empresas a seguir este camino.Con este distintivo, Oleocampo refuerza su posicionamiento no solo como líder en producción de aceite de oliva virgen extra, sino también como modelo de responsabilidad social corporativa en el entorno rural andaluz.
La recogida y análisis de más de 2.000 datos agronómicos permitió validar los beneficios de esta solución sostenible.Resultados clave del estudio:Hasta un 75 % más de humedad en el suelo cubierto con la malla, frente al 60 % en suelos sin cobertura.Mejora de la infiltración del agua de lluvia y recarga de los perfiles profundos del suelo (hasta 40 cm).Reducción de las oscilaciones térmicas y del calentamiento del suelo, lo que favorece un ambiente más estable para el sistema radicular del olivo.Además de sus beneficios agronómicos, la malla ha sido diseñada bajo criterios de sostenibilidad y pretende ser una alternativa viable frente al uso de herbicidas, alineándose con las políticas de reducción de insumos químicos en la agricultura europea.Innovación con respaldo institucionalEl proyecto BICAPA OLEOPROTECT ha sido financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, y cuenta con el respaldo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.Con estos resultados, el consorcio refuerza su compromiso con la innovación en la agricultura del olivar, aportando soluciones tecnológicas que mejoran la resiliencia hídrica de los cultivos en un contexto de cambio climático y escasez de recursos hídricos.
A través de la reducción de la evaporación del agua y el monitoreo hídrico con sensores, se logra una mayor disponibilidad de agua para los cultivos.
Oleocampo, cooperativa jiennense especializada en la producción y comercialización de aceite de oliva virgen extra (AOVE), consolida su presencia en los mercados internacionales, llevando el sabor y la calidad de Jaén a los rincones más remotos del planeta.
Resultados del Grupo Operativo Go-Olivar
En un mes podrán aportar cifras