web statistics
OLivar algodoncillo cooperativas go oleo080725
El sector olivarero impulsa una respuesta técnica ante el repunte del algodoncillo en Jaén

En este contexto, se está gestando un nuevo Grupo Operativo dentro del marco AEI-AGRI (Asociación Europea para la Innovación en productividad y sostenibilidad agrícolas), orientado a la sanidad del olivar.El consorcio estará liderado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, a través de su oficina en Jaén, y contará con la participación del grupo Jaencoop, la Universidad de Granada y el IFAPA, con investigadores de sus centros en Málaga y La Mojonera (Almería).

Plaga algodoncillo jaen junta andalucia oleo050625
Agricultura evalúa la evolución del algodoncillo en olivar jiennense y refuerza la formación técnica

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha evaluado la evolución de la plaga del algodoncillo (Metcalfa pruinosa) que, desde el año pasado, afecta a áreas concretas de los municipios de Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar y Beas de Segura, en la comarca jiennense de la Loma Alta.En una reunión celebrada el pasado 2 de junio con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, la delegada territorial, Soledad Aranda, y el director general de Producción Agrícola, Daniel Quesada, detallaron las actuaciones puestas en marcha para contener esta plaga, que hasta la fecha no representa un riesgo fitosanitario generalizado en la provincia.Estrategia técnica y control integrado de plagasEntre las acciones más destacadas se encuentran:La organización de dos jornadas formativas en Villanueva del Arzobispo, con participación del Laboratorio de Sanidad Vegetal de Jaén, que presentó los resultados de los ensayos y estrategias de control recomendadas.La autorización excepcional de productos fitosanitarios, tanto para cultivo convencional como ecológico, incluyendo dos usos secundarios aprobados con carácter urgente.Salidas de campo coordinadas entre técnicos de la Junta, asesores en gestión integrada de plagas y personal de las Agrupaciones de Producción Integrada (API), para establecer el momento óptimo de aplicación de tratamientos.Además, se han emitido avisos técnicos a través de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) y distribuido material informativo para los agricultores de la zona.Balance técnico y evolución positivaEn el último seguimiento técnico, realizado el 30 de mayo, se constató una notable mejora respecto al año anterior.