web statistics
AOVES

La producción de AOVE con DOP Madrid crece un 110% en su segunda campaña

Más hectáreas, más marcas y mayor proyección internacional en su segundo año con DOP
Olivar madrid imidra oleo030625
A día de hoy, engloba más de 20.000 hectáreas certificadas, distribuidas por casi un centenar de municipios, principalmente en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y la zona Suroccidental./Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha cerrado su segunda campaña con Denominación de Origen Protegida (DOP) con un incremento del 110% en la producción de aceite de oliva virgen extra (AOVE). De los 16.204 litros de la campaña 2023/2024 se ha pasado a 34.000 litros en la actual temporada, lo que refleja una consolidación del sello de calidad y un creciente posicionamiento en el mercado.

Este crecimiento también se traduce en un mayor número de operadores. Actualmente, trece marcas de AOVE —frente a las diez del año anterior— representan a doce municipios madrileños. Entre ellas destacan: Aljamo (Arganda del Rey), Thermeda Oleum (Tielmes), Frutos Verdes de Posito y Valleherboso (Villarejo de Salvanés), Molino de Titulcia (Titulcia), Ó de Oleum Laguna de Blas y Alma de Laguna (Villaconejos), Los Verdinales (Carabaña), Apis Aurelia (Colmenar de Oreja), La Lebrera (Valdilecha), La Peraleña (Perales de Tajuña), Oleomolino (Campo Real) y Complutum (Villalvilla y Valverde de Alcalá).

El número de almazaras registradas con DOP también ha aumentado: de diez a trece. De ellas, tres producen exclusivamente aceite ecológico, generando 4.176 litros. Además, se ha duplicado la presencia de empresas comercializadoras en la región.

Expansión comercial y apoyo institucional

Durante 2024 se han vendido ya 18.600 botellas de AOVE con DOP Madrid, con perspectivas de crecimiento para 2025. Los aceites de la actual campaña están disponibles en tiendas de los productores, canales online, espacios gourmet y establecimientos de restauración.

Para reforzar su visibilidad, el Gobierno regional impulsa su promoción en ferias como La Despensa de Madrid, que recorrerá 19 municipios entre mayo y octubre. Asimismo, destina anualmente 135.000 euros al Consejo Regulador de la DOP.

Este esfuerzo institucional ha sido reconocido en la World Olive Oil Exhibition (WOOE), donde la Comunidad de Madrid ha recibido el Premio a la Excelencia 2025, destacando su estrategia de singularización territorial y el impulso a la calidad diferenciada.

DOP Aceite de Madrid: identidad varietal y sostenibilidad

La Denominación de Origen Protegida "Aceite de Madrid" fue reconocida por la Comisión Europea en 2023. A día de hoy, engloba más de 20.000 hectáreas certificadas, distribuidas por casi un centenar de municipios, principalmente en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y la zona Suroccidental.

El AOVE con DOP Madrid se caracteriza por su perfil sensorial único, con una notable intensidad aromática. Esta se debe a una composición varietal dominada por cornicabra, castellana y manzanilla cacereña, complementadas en menor medida por carrasqueña, gordal, asperilla y redondilla.

Innovación y ciencia aplicada al olivar madrileño

Además del respaldo económico y comercial, el Ejecutivo autonómico promueve la innovación a través del IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario). Actualmente, se llevan a cabo investigaciones centradas en el manejo sostenible del suelo, el estudio de variedades para riego y secano, y nuevas técnicas de cultivo y poda.

El Centro de Olivicultura, por su parte, trabaja en el campo de la elaiotecnia, analizando las características químicas y sensoriales de los aceites madrileños, con el objetivo de mejorar su diferenciación y competitividad en los mercados nacional e internacional.

Relacionado Comienza la campaña de cosecha del aceite de oliva virgen madrileño con Denominación de Origen La DO Aceite de Madrid preserva las 25.000 ha. de olivar de la comunidad

Más noticias

Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Agronomía
La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Mercado
Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción
Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana