web statistics
Agronomía

TERRA-OLIVA: el documental que une arqueología, patrimonio y olivicultura en Portugal

La serie documental no solo educa, sino que busca influir en la planificación estratégica del sector olivícola portugués
Terra oliva documentales oluvm portugal oleo040625
El primer documental,se adentra en las raíces históricas del olivar en la península ibérica, mostrando cómo el conocimiento arqueológico puede enriquecer las decisiones actuales del sector oleícola./Foto: Olivum/ERA Arqueologia

ERA Arqueología, en colaboración con Olivum – Associação de Olivicultores e Lagares de Portugal, ha lanzado el primero de una serie de cinco documentales bajo el proyecto TERRA-OLIVA, una iniciativa pionera que explora el diálogo entre la actividad agrícola del olivo y la preservación del patrimonio arqueológico.

Con una mirada técnica y cultural, los documentales presentan la evolución de las buenas prácticas agrícolas en convivencia con los vestigios históricos del territorio, subrayando cómo la arqueología preventiva puede integrarse positivamente en la planificación y el desarrollo rural.

Un enfoque científico para una herencia milenaria

El primer documental, titulado "Los orígenes del cultivo del olivo – Compatibilizando la agricultura, el patrimonio y la arqueología", se adentra en las raíces históricas del olivar en la península ibérica, mostrando cómo el conocimiento arqueológico puede enriquecer las decisiones actuales del sector oleícola.

A través de una narrativa clara y basada en evidencia, el proyecto revela cómo los hallazgos arqueológicos en zonas de cultivo pueden ser integrados en los procesos productivos, fomentando un modelo de desarrollo sostenible y culturalmente consciente.

Arqueología y modernidad

TERRA-OLIVA pone en valor la intersección entre tecnología, producción agrícola moderna y conservación patrimonial, demostrando que la gestión del paisaje puede beneficiarse de un enfoque transdisciplinar. La serie documental no solo educa, sino que busca influir en la planificación estratégica del sector olivícola portugués, incorporando el patrimonio como un recurso activo y no como un obstáculo.

Una visión integral del futuro del olivar

Los próximos capítulos profundizarán en temas como la gestión sostenible del suelo, el uso de tecnologías en la prospección arqueológica, los impactos del cambio climático y las políticas públicas que inciden en la protección del patrimonio.

Este enfoque forma parte del compromiso de ERA Arqueología y Olivum de sensibilizar al sector productivo sobre el valor del pasado como herramienta para planificar el futuro.

Relacionado «La inversión en el sector ha permitido pasar de 80.000 tn en 2014 a 135.000 tn de aceite de oliva producido en 2019» Olivum aspira a representar a todo el sector olivarero portugués Nuevos retos de la olivicultura portuguesa a debate

Más noticias

Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Agronomía
La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Mercado
Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción
Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana