web statistics
I+D+I

La tecnología NIRS portátil revoluciona el control de calidad de la aceituna en Extremadura

Esta solución digital aporta trazabilidad, mejora la eficiencia en el uso de recursos y reduce el impacto ambiental
Ctaex nirs oleo aceotuna oleo040625
La aceituna, como pilar del sector oleícola extremeño, ha sido tratada con una especial atención durante el desarrollo del proyecto./Foto: 123rf

El Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario (CTAEX) ha acogido la jornada final del proyecto innovador NIRCrop, centrado en la digitalización del control de calidad en cultivos estratégicos de Extremadura, con especial protagonismo para la aceituna. Esta iniciativa ha sido desarrollada por el Grupo Operativo Regional NIRCrop y ha introducido tecnología NIRS portátil como herramienta clave para la monitorización avanzada del cultivo, permitiendo una evaluación precisa y no destructiva de parámetros de calidad en campo.

Jornada ctaex nirs aceiteuna oleo030625

Transformación digital del sector agroalimentario

El proyecto ha situado a la aceituna —junto al tomate y la uva— en el centro de una estrategia de innovación aplicada al sector agroalimentario. En concreto, NIRCrop ha desarrollado y validado modelos predictivos específicos para dos variedades de aceituna (arbequina y picual), midiendo parámetros fundamentales como el rendimiento graso, contenido en humedad, firmeza, pH y polifenoles. Estas variables, críticas para determinar la calidad del fruto y del aceite resultante, se han monitorizado mediante espectroscopía de infrarrojo cercano (NIR), directamente en la parcela y sin necesidad de recurrir a métodos destructivos o costosos análisis de laboratorio.

Una herramienta digital al servicio del agricultor

Uno de los grandes logros del proyecto ha sido la creación de una plataforma digital que permite al olivicultor seguir en tiempo real la evolución de su cultivo. La herramienta, alimentada por las mediciones NIR realizadas in situ, actúa como un panel de control inteligente, facilitando la toma de decisiones agronómicas y optimizando el momento de recolección en función de la calidad del fruto. Esta solución digital aporta trazabilidad, mejora la eficiencia en el uso de recursos y reduce el impacto ambiental, aspectos especialmente relevantes en el actual contexto de sequía e incertidumbre energética.

Financiación e impulso europeo

NIRCrop se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2022, con una financiación del 85% procedente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), completada con aportaciones de la Junta de Extremadura (11,28%) y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (3,72%). El presupuesto total asciende a 299.939,85 euros. El proyecto ha sido promovido bajo el paraguas de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas.

Retos estratégicos

La aceituna, como pilar del sector oleícola extremeño, ha sido tratada con una especial atención durante el desarrollo del proyecto. NIRCrop ha evaluado el comportamiento del cultivo en distintas tipologías de explotación —intensiva, ecológica y superintensiva—, desarrollando modelos de predicción de cosecha adaptados a cada contexto. Este enfoque permite mejorar la planificación de la recolección y transformación industrial, incrementando la rentabilidad del productor y la calidad del aceite.

Además de sus implicaciones técnicas, el proyecto contribuye a retos estratégicos como la despoblación rural, la falta de relevo generacional o el uso eficiente de los recursos naturales. La difusión de los resultados se está realizando a través de jornadas técnicas, foros sectoriales como EXPOLIVA, y sesiones de networking con otros grupos operativos, favoreciendo la replicabilidad de la innovación en otros territorios y cultivos.

Relacionado Unirse para crecer en el sector de la aceituna de mesa

Más noticias

Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Agronomía
La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Mercado
Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción
Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana