web statistics
Mercado

Transferencia del conocimiento terminológico en olivicultura

Olivaterm
Olivaterm uja expoliva25 oleo220525
Versión digital del diccionario multilingüe del aceite de oliva con nuevos términos y en cuatro idiomas./Foto:UJA

La profesora Mercedes Roldán Vendrell, del área de Lingüística General de la Universidad de Jaén (UJA), ha presentado una demostración práctica del funcionamiento de la segunda edición del Diccionario de Términos del Aceite de Oliva (DTAO), ahora disponible en formato electrónico a través de la plataforma Olivaterm.

Esta edición ampliada y actualizada incorpora el francés como nueva lengua de consulta, sumándose al español, inglés y chino, y ofrece una experiencia de búsqueda ágil e intuitiva. El objetivo es claro: favorecer la transferencia de conocimiento terminológico especializado en olivicultura y elaiotecnia, tanto en contextos académicos como empresariales, en un entorno multilingüe y accesible desde cualquier dispositivo.

La versión digital del DTAO supone una evolución respecto a la primera edición impresa publicada en 2013 (Arco Libros), que fue el primer diccionario multilingüe especializado en aceite de oliva y una referencia consolidada en el sector. En palabras de Roldán Vendrell: “Esta nueva plataforma supone un verdadero avance en la transmisión dinámica del conocimiento especializado, con visualización atractiva y de fácil uso”.

Disponible en la web Olivaterm , y también desde la web del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceite de Oliva (INUO), el recurso integra 490 términos actualizados, reflejando la evolución lingüística del sector en los últimos años. Además, se ha desarrollado con diseño web adaptativo (responsive), garantizando su funcionalidad desde ordenadores de sobremesa y dispositivos móviles.

Una herramienta al servicio del sector oleícola y más allá

El nuevo Olivaterm está concebido para atender a un amplio espectro de usuarios:

  • Empresarios y comerciales del sector oleícola, que requieren acceso rápido a terminología especializada en varios idiomas para sus transacciones internacionales.
  • Instituciones nacionales e internacionales relacionadas con el aceite de oliva.
  • Mediadores lingüísticos como traductores, intérpretes, periodistas especializados y divulgadores.
  • Profesionales del marketing agroalimentario.
  • Investigadores científicos y lingüistas interesados en terminología y lenguajes de especialidad.
  • Y consumidores cualificados interesados en la calidad y origen de los productos oleícolas.


Con este desarrollo, la Universidad de Jaén refuerza su liderazgo en el ámbito de la lexicografía aplicada al sector agroalimentario, especialmente en el campo del aceite de oliva, producto emblemático del sur de Europa.

Como señala Roldán Vendrell: “Con esta edición electrónica contribuimos al avance en estándares de comunicación multilingüe y al fortalecimiento de la proyección internacional de las empresas del sector. También ayudamos a preservar y divulgar el patrimonio inmaterial ligado a este lenguaje de especialidad y su legado cultural”.

Relacionado Olivaterm, diccionario electrónico multilingüe de términos del aceite de oliva

Más noticias

ComercioElectronico Kantar oleo200 oleo220525
Opinión
Por Sara Rodríguez Bezos, FMCG Madrid strategic business director de Kantar Worldpanel
Concurso OOWC oloe220525
Salud
La clave de OLIGUM reside en su sistema avanzado de microencapsulación de polifenoles, compuestos antioxidantes presentes en el AOVE
Piloto Espana Montalban sudoe  gemelos digitales oleo220525
Agronomía
Para riego inteligente en el proyecto europeo Smart Green Water
Olivos granada upa oleo220525
Mercado
Nicolás Chica (UPA Granada): “Es incomprensible que el precio del aceite baje pese a la escasa producción”
Precios EEUU Entrii oleo200 oleo210525
Opinión
Por Rodrigo Fabeiro, analista de comercio internacional y CEO y Fundador de Entrii AI
Pexels pankaj mishra exportaciones marzo oleo210525
Mercado
El aceite de oliva mantiene su fuerza exportadora en un trimestre récord para Andalucía
OlivaresVivos expoliva25 oleo210525
Agronomía
Avance de resultados del estudio sobre el comportamiento de los consumidores proambientales de aceites de oliva
Inteligencia artificial agricultura expoliva25 oleo210525
I+D+I
Inteligencia artificial y datos para el futuro del sector agroalimentario

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana