Revista
La profesora Mercedes Roldán Vendrell, del área de Lingüística General de la Universidad de Jaén (UJA), ha presentado una demostración práctica del funcionamiento de la segunda edición del Diccionario de Términos del Aceite de Oliva (DTAO), ahora disponible en formato electrónico a través de la plataforma Olivaterm.
Esta edición ampliada y actualizada incorpora el francés como nueva lengua de consulta, sumándose al español, inglés y chino, y ofrece una experiencia de búsqueda ágil e intuitiva. El objetivo es claro: favorecer la transferencia de conocimiento terminológico especializado en olivicultura y elaiotecnia, tanto en contextos académicos como empresariales, en un entorno multilingüe y accesible desde cualquier dispositivo.
La versión digital del DTAO supone una evolución respecto a la primera edición impresa publicada en 2013 (Arco Libros), que fue el primer diccionario multilingüe especializado en aceite de oliva y una referencia consolidada en el sector. En palabras de Roldán Vendrell: “Esta nueva plataforma supone un verdadero avance en la transmisión dinámica del conocimiento especializado, con visualización atractiva y de fácil uso”.
Disponible en la web Olivaterm , y también desde la web del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceite de Oliva (INUO), el recurso integra 490 términos actualizados, reflejando la evolución lingüística del sector en los últimos años. Además, se ha desarrollado con diseño web adaptativo (responsive), garantizando su funcionalidad desde ordenadores de sobremesa y dispositivos móviles.
Una herramienta al servicio del sector oleícola y más allá
El nuevo Olivaterm está concebido para atender a un amplio espectro de usuarios:
Con este desarrollo, la Universidad de Jaén refuerza su liderazgo en el ámbito de la lexicografía aplicada al sector agroalimentario, especialmente en el campo del aceite de oliva, producto emblemático del sur de Europa.
Como señala Roldán Vendrell: “Con esta edición electrónica contribuimos al avance en estándares de comunicación multilingüe y al fortalecimiento de la proyección internacional de las empresas del sector. También ayudamos a preservar y divulgar el patrimonio inmaterial ligado a este lenguaje de especialidad y su legado cultural”.