Revista
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha culminado su campaña de información “¿Peeerdona?” con un cierre por todo lo alto en Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines. El stand de Aceites de Oliva de España ha sido reconocido con el Premio al Mejor Stand Institucional, consolidando así el impacto de una iniciativa que ha sabido conjugar divulgación normativa, promoción sectorial y creatividad comunicativa.
Lanzada en enero de 2024, la campaña “¿Peeerdona?” ha centrado sus esfuerzos en sensibilizar a hosteleros y consumidores sobre la obligatoriedad del uso de envases inviolables, con tapón irrellenable y etiquetado visible para los aceites de oliva servidos en restauración. Todo ello bajo el marco legal del Real Decreto 895/2013, vigente desde hace más de una década pero aún incumplido en numerosos establecimientos.
Balance Expoliva 2025
El colofón de la campaña tuvo lugar en Expoliva 2025, donde la Interprofesional recibió, además del galardón al Mejor Stand Institucional, una Mención Especial por su labor en Oleoturismo y la visibilización internacional del sector oleícola. Para Teresa Pérez, gerente de la entidad, esta edición ha marcado un antes y un después: “Ha sido una feria con una afluencia internacional extraordinaria, lo que subraya la necesidad de seguir apostando por la calidad, la trazabilidad y la imagen de nuestros aceites en el mundo”.
El espacio de Aceites de Oliva de España incluyó la ya consolidada Oleoteca de los AOVEs, experiencias lúdico-educativas para el visitante y la emisión en directo del programa La Tarde con Mariló Maldonado desde Canal Sur Radio. Una apuesta clara por la divulgación sectorial y la conexión con el gran público.
Campaña multicanal
Con un tono irreverente y didáctico, “¿Peeerdona?” ha contado con la participación de rostros conocidos como Rossy de Palma, Ana Morgade, Leo Harlem, Carolina Iglesias, David Cepo y Álex Clavero, logrando un fuerte impacto mediático. Desde televisión y redes sociales hasta eventos clave como el Salón Gourmets, la campaña ha combinado entretenimiento y normativa para dejar un mensaje contundente: cumplir la ley protege al consumidor, dignifica al sector y fortalece la marca España.
Durante sus acciones promocionales, los stands se convirtieron en auténticos platós interactivos con monólogos, juegos y premios, donde se distribuyeron envases normativos y material informativo. Una estrategia que ha sabido calar tanto en profesionales del canal HORECA como en consumidores finales.
De la concienciación a la exigencia de control
Lejos de dar por concluida su misión, la Interprofesional del Aceite de Oliva anuncia que esta iniciativa continuará con nuevos objetivos: impulsar la implicación activa de las administraciones en la erradicación de las aceiteras ilegales. El cumplimiento efectivo de la normativa no solo es una cuestión legal, sino una garantía de confianza, reputación y calidad.
“Queremos que esta campaña no tenga que repetirse. Que el cumplimiento sea del 100% y se convierta en práctica habitual en toda la restauración española”, concluye Pérez.
Trazabilidad y reputación en el centro del debate
España aspira a recibir 100 millones de turistas al año. En este contexto, la presentación del aceite de oliva en restauración no es un detalle menor, sino un elemento clave de calidad percibida, seguridad alimentaria y diferenciación en mercados internacionales. La Interprofesional lo tiene claro: es hora de pasar del mensaje al control, de la pedagogía a la acción institucional.