Revista
Manuel Parras ha sido reelegido presidente del Consejo Económico y Social (CES) de la provincia de Jaén para un nuevo mandato de cuatro años. El nombramiento, aprobado por unanimidad del Consejo Plenario, ha sido formalizado por el presidente de la Diputación Provincial, Paco Reyes, durante un acto celebrado en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios.
El CES Provincial, promovido por la Diputación de Jaén, es el órgano consultivo que articula la participación de los agentes económicos y sociales en la planificación estratégica del desarrollo provincial. La renovación de Parras consolida una línea de trabajo centrada en el consenso y la representatividad de la sociedad civil jiennense.
Visión institucional y continuidad del trabajo realizado
Paco Reyes ha destacado el valor del CES como herramienta esencial para la gobernanza participativa: “Este órgano nos ofrece una visión integral de la realidad provincial desde la perspectiva de los agentes sociales”. El presidente de la Diputación ha recordado el papel influyente del CES en iniciativas relevantes como la mejora de las conexiones ferroviarias o la inclusión de Jaén en la planificación eléctrica nacional 2030 por parte de Red Eléctrica y el Gobierno de España.
Nuevos ejes estratégicos del mandato 2025-2029
Manuel Parras ha agradecido la confianza renovada del Consejo Plenario y ha subrayado su compromiso con una agenda transformadora: “Asumo el reto con ilusión renovada y plena conciencia de la responsabilidad que conlleva”. Bajo su liderazgo, el CES se orientará hacia cuatro ejes estratégicos: la creación de empleo, la lucha contra el cambio climático, la mejora de infraestructuras y el abordaje del reto demográfico.
El presidente ha insistido en la necesidad de generar propuestas desde el consenso y el rigor técnico, poniendo el foco en las oportunidades económicas y sociales de la provincia, con especial atención a su tejido empresarial y emprendedor.
Nueva composición de la Comisión Permanente y expertos
En el primer pleno del nuevo mandato se han designado las vicepresidencias del CES Provincial, que ocuparán Manuel Salazar (UGT), Silvia de la Torre (CCOO), Bartolomé González y Mario Azañón (ambos de la CEJ). Junto a ellos, formarán parte de la Comisión Permanente Julio Terrados (Universidad de Jaén), Cristóbal Cano (UPA) y Eloísa Fernández, como secretaria general. Como experto en asuntos económicos ha sido nombrado el catedrático José Domingo Sánchez (Universidad de Jaén).
Configuración de las Comisiones de Trabajo
En el segundo pleno del mandato se han constituido las siete Comisiones de Trabajo del CES, que abordarán áreas clave para la provincia: Tejido Empresarial; Servicios Sociales, Salud y Consumo; Infraestructuras y Vivienda; Agricultura; Relaciones Laborales y Empleo; Economía; y Medio Ambiente, Educación y Cultura. En los próximos días se confirmarán las presidencias y vicepresidencias de estos grupos.
Producción técnica y divulgación especializada
Además de emitir dictámenes e informes técnicos, el CES Provincial tiene entre sus funciones la organización de seminarios, conferencias y la elaboración de publicaciones periódicas. Destacan la Memoria anual sobre la situación socioeconómica y laboral de la provincia, la Memoria de actividades del órgano, y el boletín digital ComunicaCES, todos ellos disponibles a través de su sitio web, con el objetivo de acercar el trabajo del CES a asociaciones, empresas y ciudadanía.