Revista
En respuesta a los crecientes desafíos de la sostenibilidad y la resistencia antimicrobiana en la producción animal, el proyecto OLIVEBIOME plantea una solución innovadora: transformar residuos agroindustriales en ingredientes funcionales para mejorar la salud intestinal de cerdos y aves. Esta iniciativa supraautonómica promueve una ganadería más natural, resiliente y en línea con los principios de la economía circular.
El proyecto se centra en la valorización de subproductos como el alperujo —residuo de la producción de aceite de oliva— y diversos desechos hortícolas, materiales que hasta ahora se destinaban principalmente a compostaje o generación de biomasa. A través de procesos biotecnológicos avanzados, estos residuos se convierten en prebióticos y probióticos capaces de reforzar la microbiota intestinal de los animales, reduciendo así la necesidad de utilizar antibióticos en las granjas.
OLIVEBIOME ha alcanzado avances significativos, como la caracterización química de los residuos, el desarrollo de prototipos de ingredientes funcionales y la escalabilidad de biorreactores a nivel semiindustrial. Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de ensayos en granjas reales, donde se evalúa el impacto de estos nuevos aditivos sobre la salud animal, con especial atención a situaciones de estrés térmico, cada vez más frecuentes debido al cambio climático.
El proyecto cuenta con un consorcio multidisciplinar que combina experiencia en biotecnología, nutrición animal y valorización de residuos. Liderado por FEUGA (Fundación Empresa-Universidad Gallega), que coordina tanto los aspectos técnicos como administrativos y de comunicación, también participan MASLINA International Trade S.L., especializada en subproductos agrícolas; San Miguel Arcángel S.A., pionera en el tratamiento de alperujo; y LUCTA S.A., referencia internacional en aditivos para la alimentación animal.
Desde el punto de vista estratégico, OLIVEBIOME se alinea plenamente con las políticas europeas de sostenibilidad, como el Pacto Verde Europeo, la estrategia "De la granja a la mesa" y el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027. Asimismo, contribuye al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando su impacto en salud, producción responsable y acción climática.
Más allá de los resultados técnicos, OLIVEBIOME representa una apuesta decidida por un nuevo modelo productivo en ganadería, demostrando que la combinación de ciencia, tecnología y compromiso institucional puede transformar los residuos en recursos estratégicos para un futuro más saludable y sostenible.