web statistics
Agronomía

La integración de datos, clave para el futuro del riego inteligente

En un contexto marcado por la escasez de agua, el incremento de los precios y una mayor competitividad, el sector agrícola precisa de una profunda transformación que haga frente a dichos desafíos
Riego smart idrica oleo020424
La integración de datos permitirá que las comunidades de regantes incorporen nuevas soluciones tecnológicas capaces de explotar los datos en aras de una mayor sostenibilidad./Foto: Idrica

La integración de datos, punta de lanza de la digitalización, permitirá que las comunidades de regantes incorporen nuevas soluciones tecnológicas capaces de explotar los datos en aras de una mayor sostenibilidad, señalan los expertos de Idrica.

La gestión del ciclo integral del agua abarca la compleja labor de manejo de los sistemas o procesos que permiten, entre otras cosas, el abastecimiento de agua a la población y el riego agrícola. Tal y como señala el Banco Mundial, la agricultura de regadío supone el 20% de la superficie cultivada en el planeta y aporta el 40% de la producción total de alimentos en todo el mundo. Unos datos que, presumiblemente, se incrementarán en las próximas décadas ante el crecimiento demográfico, la urbanización masiva y el cambio climático, entre otros. Por ello, resulta necesario implementar soluciones innovadoras que optimicen la gestión de las infraestructuras de riego y mejoren la eficiencia hídrica.

En este escenario, la tecnificación del sector se ha convertido en una de las respuestas más fiables. Así, los sensores remotos, el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial y el análisis de datos, están permitiendo a los agricultores aumentar la eficiencia de los cultivos e impulsar la sostenibilidad en un sector crucial para la seguridad alimentaria global, así como para combatir la despoblación de zonas rurales, tal y como señala el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MITECO). 

En este sentido, los expertos apuntan que la digitalización de los procesos es una de las oportunidades tecnológicas con mayor potencial para mejorar la actual situación de escasez hídrica. Algunas de las importantes ventajas que también aporta son la mejora de la operatividad y de la gestión, la reducción de costes, y el incremento del valor. Según el informe "Accelerating the digital water utility de Global Water Intelligence" (2019), el retorno de la inversión de automatizar las operaciones puede alcanzar hasta un 14%. 

Igualmente, la integración de todos los datos en soluciones tecnológicas innovadoras, con independencia de proveedores, es el primer paso para realizar una gestión más preventiva y automática en diversos ámbitos como el riego inteligente, según la empresa española internacional de tecnología para el sector del agua, Idrica. Para Begoña Tarrazona, técnico especialista en riego de Idrica, los actuales “desafíos evidencian la necesidad de utilizar tecnologías más vanguardistas que permitan realizar una gestión óptima de los recursos hídricos". Por ello, es fundamental sensorizar los activos e instalar equipos de transmisión de datos robustos, que transmitan datos en tiempo real a plataformas tecnológicas con capacidad de analizar el dato, generar informes, almacenar históricos, prever la demanda y enviar alertas ante cualquier valor fuera de rango”.

Relacionado La importancia del agua: momentos clave para el buen desarrollo del fruto Instalación de dispositivos infiltradores en el olivar para el máximo aprovechamiento del agua

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana