web statistics
Mercado

Un sector en crecimiento tras la contención de la inflación

Gran consumo en 2024
Gasto consumo circana oleo250225
Los consumidores mantienen estrategias de compra consciente, priorizando productos esenciales, promociones y marcas de distribución./Foto: 123rf

Circana ha presentado su análisis anual del mercado de gran consumo en distribución moderna en España, confirmando un balance positivo para el cierre de 2024. El mercado deja atrás los años de inflación descontrolada y restricciones económicas, con la demanda ganando protagonismo sobre la subida de precios, impulsada por una moderada recuperación del poder adquisitivo de los hogares. No obstante, los consumidores mantienen estrategias de compra consciente, priorizando productos esenciales, promociones y marcas de distribución.

El gasto medio mensual en gran consumo se ha situado en 421 euros por hogar, lo que supone un incremento del 3,7% respecto a 2023. En términos anuales, el gasto alcanza los 5.057 euros por hogar, reflejando una estabilización del mercado con una inflación contenida.

El precio deja de ser el factor clave: la demanda impulsa el crecimiento

La evolución positiva de la economía española y la moderación del IPC han favorecido la recuperación del sector. Por primera vez en años, la subida de precios ha dejado de ser el principal motor de crecimiento. En 2024, el mercado ha experimentado un aumento del 3,7% en facturación, pero esta vez liderado por un crecimiento del 2,5% en volumen, mientras que los precios solo han subido un 1,3%.

El 90% del crecimiento en valor proviene de los departamentos de alimentación y frescos, con el aceite de oliva y el chocolate como principales impulsores debido a sus elevados precios. Sin embargo, otros productos considerados esenciales han registrado un fuerte crecimiento en demanda, como el pollo (+7,7%), el café en grano (+16,7%), las ensaladas refrigeradas (+11,8%) y los huevos (+7,3%). En contraste, productos considerados discrecionales, como los zumos (-5,0%), el marisco (-8,9%) y los espumosos (-10,2%), han experimentado una caída en volumen de ventas.

El supermercado grande consolida su liderazgo

Los cambios en los hábitos de compra siguen marcando la dinámica del sector. El supermercado grande ha reforzado su posición dominante, alcanzando una cuota de mercado del 55,5%, seguido por el supermercado mediano (18,1%) y el hipermercado (10,9%).

El canal online continúa su crecimiento, aunque todavía representa solo el 3,2% de la cuota de mercado. Se espera que esta tendencia siga al alza, ganando progresivamente la confianza de los consumidores, especialmente en productos no perecederos.

Marca de Distribuidor (MDD): crecimiento sostenido en 2024

La Marca de Distribuidor (MDD) sigue consolidándose en España, compitiendo con las marcas de fabricante (MF). Su presencia varía según la categoría: en droguería y limpieza, representa el 62,9% de la cuota en valor, mientras que en bebidas y perfumería e higiene, siete de cada diez consumidores siguen apostando por la MF.

A lo largo de 2024, la MDD ha registrado un crecimiento tanto en valor como en volumen, aunque la diferencia de incrementos respecto a la MF se ha reducido en los últimos meses gracias a la apuesta por la innovación y promociones por parte de las marcas de fabricante.

Perspectivas 2025: innovación, fidelización y una demanda activa

La mejora económica y la estabilidad en el mercado de gran consumo generan expectativas optimistas para 2025. Se prevé un crecimiento en valor del 3-4%, impulsado por una demanda más activa que será el principal motor de expansión.

La clave del éxito para las empresas del sector residirá en satisfacer las necesidades de un consumidor cada vez más exigente y consciente. Más allá del precio, los compradores buscan productos con valor añadido: saludables, sostenibles, personalizados y que ofrezcan experiencias diferenciales.

La innovación y la fidelización del cliente serán los grandes desafíos en un entorno que, aunque más estable, seguirá enfrentándose a incertidumbres y retos para la industria del gran consumo.
 

Relacionado El IPC de los alimentos se sitúa en máximos históricos La inflación condiciona el comportamiento del consumidor La sostenibilidad pierde relevancia en favor del precio y los valores nutricionales, en las rutinas de compra

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana