web statistics
I+D+I

El IFAPA impulsa la gestión inteligente del agua en la agricultura andaluza con el proyecto GestIAgua

El programa, dotado con 350.000 euros, desarrolla soluciones innovadoras para optimizar el riego en cultivos clave como el olivar
Riego agricultura Ifapa GestIAgua oleo210225
Especialmente en cultivos estratégicos como el olivar./Foto: 123rf

La gestión eficiente del agua en la agricultura andaluza se ha convertido en una prioridad estratégica ante el incremento de los periodos de sequía en la región. En este contexto, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), ha puesto en marcha el proyecto GestIAgua, seleccionado dentro del programa Pland Sequía Andalucía y dotado con un presupuesto de 350.000 euros para dos años.

Soluciones innovadoras con inteligencia artificial

GestIAgua responde a la necesidad del sector agrícola andaluz de optimizar los recursos hídricos disponibles, especialmente en cultivos estratégicos como el olivar, frutos secos (almendro, nogal y pistachero), cítricos, viña, cultivos subtropicales (aguacate y mango) y frutos rojos (fresa, frambuesa y arándano). Para ello, el proyecto desarrolla herramientas avanzadas basadas en inteligencia artificial, sensorización y teledetección, con el objetivo de mejorar la aplicación del riego y el manejo del suelo en explotaciones de secano y regadío.

Estructura del proyecto: tres módulos clave

El programa se articula en torno a tres módulos:

Plataforma Aqua de datos abiertos

  • Recopila información en tiempo real de Parcelas Piloto Sensorizadas (PPS) distribuidas por Andalucía.
  • Utiliza sensores en campo, técnicas de teledetección y datos de la Red de Información Agroclimática de Andalucía.
  • Integra imágenes satelitales de la Agencia Europea del Espacio (ESA) y la NASA, junto con información de alta resolución captada por drones.

 

Herramientas de apoyo a la toma de decisiones

  • Programación optimizada del riego según las condiciones de la explotación.
  • Desarrollo de gemelos digitales para la gestión hídrica en cultivos.
  • Aplicación de balances de agua en el suelo para maximizar la eficiencia del riego.


Transferencia de conocimiento y difusión

  • Creación de aplicaciones informáticas especializadas.
  • Espacios de trabajo con empresas del sector, técnicos y agricultores.
  • Jornadas de formación y divulgación de resultados.


Plataforma Aqua: acceso abierto y escalable

La plataforma Aqua proporcionará un servicio de almacenamiento y visualización de datos en múltiples escalas, facilitando un acceso abierto a la información. Su integración con redes de sensores avanzados y datos agroclimáticos permitirá la toma de decisiones basada en información en tiempo real, estableciendo las bases para el uso de la inteligencia artificial en la gestión del agua en la agricultura mediterránea.

Calendario de implementación

El proyecto tiene previsto finalizar el 31 de diciembre de 2026, con los siguientes hitos:

  • Verano de 2024: Plataforma Aqua operativa.
  • Finales de 2024: Red de parcelas piloto en funcionamiento.
  • Campaña de riego de 2026: Puesta en marcha de las herramientas de apoyo a la toma de decisiones.
  • Verano de 2025: Inicio del programa de transferencia de conocimiento.

 

Colaboración y desarrollo

GestIAgua cuenta con la participación de entidades clave como IFAPA, IAS-CSIC y la Comunidad de Regantes del Genil-Cabra, que ya han iniciado reuniones para la selección de parcelas piloto, sensores y redes de comunicación.

Este proyecto supone un avance significativo en la modernización de la gestión del agua en la agricultura andaluza, integrando tecnologías innovadoras para hacer frente a la escasez hídrica y mejorar la sostenibilidad del sector.
 

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana