web statistics
Mercado

La campaña extremeña de recolección está al 99%

Con 76.400 toneladas de aceite producidas
Extremadura produccion oleo190225
Se prevé que el enlace para la próxima campaña sea bajo, con estimaciones de 200.000 toneladas a nivel nacional./Foto: 123rf

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Apag) Extremadura Asaja ha valorado positivamente la campaña de recogida de aceitunas y producción de aceite en la región, destacando su desarrollo tranquilo y la excelente calidad del aceite obtenido.

Datos de producción y comercialización

La recolección en Extremadura está prácticamente finalizada (99%), con 76.400 toneladas de aceite producidas. A nivel nacional, la campaña alcanza el 90%, superando las 1.234.000 toneladas, con existencias totales que sobrepasan el millón de toneladas.

Calidad del aceite y aumento del consumo

Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja, resaltó la alta calidad del aceite extremeño, atribuida a la recolección directa del fruto del árbol. Además, destacó el notable incremento de las ventas nacionales en enero de 2025, que se duplicaron respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando las 116.000 toneladas comercializadas.

Existencias y precios

Se prevé que el enlace para la próxima campaña sea bajo, con estimaciones de 200.000 toneladas a nivel nacional. A pesar de ello, Apag Extremadura Asaja asegura que no debería haber problemas de desabastecimiento, dadas las existencias actuales en España y otros países.

En cuanto a los precios, se observa una bajada del 30% respecto al año pasado, situándose en 6 euros por litro. Sin embargo, se espera que los precios repunten si surgen tensiones en el mercado. Apag Extremadura Asaja manifiesta su preocupación por la drástica caída de los precios del kilo de aceitunas, que ha superado el 50% en comparación con el año anterior.

Llamamiento al consumo local

Finalmente, Juan Metidieri instó a los consumidores a comprar aceite de calidad directamente en almazaras y cooperativas locales, apoyando así a los productores y garantizando la calidad del producto.

Relacionado Extremadura incrementa casi el 13% de las hectáreas de olivar ecológico Extremadura estima su producción de aceite de oliva en las 65.000 toneladas

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana