web statistics
I+D+I

Smallops impulsa un bioestimulante innovador a partir de residuos oleícolas

La empresa invita a entidades interesadas a sumarse a esta iniciativa, colaborando en la optimización del producto y su futura implantación en el mercado
Smallops empress oleioclas bioestimulantes oleo070225
El proyecto se encuentra en un TRL 7-8 y está en fase de validación y optimización./Foto: 123rf

Smallops, empresa de base tecnológica especializada en la valorización de residuos y subproductos agroindustriales, busca entidades interesadas en colaborar en el desarrollo y validación de un bioestimulante líquido obtenido a partir de residuos oleícolas mediante carbonización hidrotermal (HTC). Este innovador producto destaca por su alto contenido en ácidos fúlvicos, potasio y hierro, convirtiéndose en una alternativa sostenible y libre de metales pesados frente a otros bioestimulantes derivados de la leonardita.

Una propuesta basada en la bioeconomía circular

La iniciativa surge del compromiso de Smallops con la sostenibilidad y la economía circular en el sector agrícola. A través de su tecnología, la empresa transforma subproductos del olivar en un concentrado líquido de alto valor agronómico, diseñado para:

  • Mejorar la fertilidad del suelo.
  • Optimizar la absorción de nutrientes por las plantas.
  • Aumentar la resistencia de los cultivos frente a condiciones adversas.


El proyecto se encuentra en un TRL 7-8 y está en fase de validación y optimización. Durante más de un año, Smallops ha realizado pruebas en macetas y parcelas experimentales, obteniendo resultados prometedores que han permitido afinar el potencial del bioestimulante en el mercado. Actualmente, la empresa está preparando pruebas a mayor escala en varias hectáreas de cultivo, con el objetivo de obtener datos más representativos y robustos.

Las pruebas de campo se llevarán a cabo en olivar y cultivos hortofrutícolas con sistemas de  riego y/o aplicaciones foliares, permitiendo determinar la mejor forma y momento de aplicación, cuantificar sus beneficios agronómicos y evaluar su escalabilidad para la comercialización. En la actualidad, las instalaciones de Smallops permiten la producción de hasta 1,5 m³ de bioestimulante diarios, con un contenido mínimo de un 20% de ácidos fúlvicos, los cuales suponen más de un 90% de la materia orgánica total del producto, y un contenido mínimo del 6% de potasio asimilable.

Búsqueda de entidades colaboradoras

Para completar esta fase de validación, Smallops mantiene una búsqueda activa de socios estratégicos, incluyendo:

  • Empresas del sector agrícola interesadas en nuevos bioestimulantes.
  • Centros de investigación en biotecnología, fertilización y agronomía.
  • Cooperativas agrarias y fabricantes de fertilizantes que deseen evaluar su integración en sistemas agrícolas actuales.


Además de demostrar su eficacia en campo, el proyecto busca definir el tipo de registro agronómico necesario para su comercialización y explorar oportunidades de escalabilidad en el mercado.

Próximos pasos y contacto

Las pruebas de campo a gran escala comenzarán en los próximos meses, priorizando zonas clave en la producción olivarera y otros cultivos estratégicos. Smallops invita a entidades interesadas a sumarse a esta iniciativa, colaborando en la optimización del producto y su futura implantación en el mercado.

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana