web statistics
I+D+I

Smallops impulsa un bioestimulante innovador a partir de residuos oleícolas

La empresa invita a entidades interesadas a sumarse a esta iniciativa, colaborando en la optimización del producto y su futura implantación en el mercado
Smallops empress oleioclas bioestimulantes oleo070225
El proyecto se encuentra en un TRL 7-8 y está en fase de validación y optimización./Foto: 123rf

Smallops, empresa de base tecnológica especializada en la valorización de residuos y subproductos agroindustriales, busca entidades interesadas en colaborar en el desarrollo y validación de un bioestimulante líquido obtenido a partir de residuos oleícolas mediante carbonización hidrotermal (HTC). Este innovador producto destaca por su alto contenido en ácidos fúlvicos, potasio y hierro, convirtiéndose en una alternativa sostenible y libre de metales pesados frente a otros bioestimulantes derivados de la leonardita.

Una propuesta basada en la bioeconomía circular

La iniciativa surge del compromiso de Smallops con la sostenibilidad y la economía circular en el sector agrícola. A través de su tecnología, la empresa transforma subproductos del olivar en un concentrado líquido de alto valor agronómico, diseñado para:

  • Mejorar la fertilidad del suelo.
  • Optimizar la absorción de nutrientes por las plantas.
  • Aumentar la resistencia de los cultivos frente a condiciones adversas.


El proyecto se encuentra en un TRL 7-8 y está en fase de validación y optimización. Durante más de un año, Smallops ha realizado pruebas en macetas y parcelas experimentales, obteniendo resultados prometedores que han permitido afinar el potencial del bioestimulante en el mercado. Actualmente, la empresa está preparando pruebas a mayor escala en varias hectáreas de cultivo, con el objetivo de obtener datos más representativos y robustos.

Las pruebas de campo se llevarán a cabo en olivar y cultivos hortofrutícolas con sistemas de  riego y/o aplicaciones foliares, permitiendo determinar la mejor forma y momento de aplicación, cuantificar sus beneficios agronómicos y evaluar su escalabilidad para la comercialización. En la actualidad, las instalaciones de Smallops permiten la producción de hasta 1,5 m³ de bioestimulante diarios, con un contenido mínimo de un 20% de ácidos fúlvicos, los cuales suponen más de un 90% de la materia orgánica total del producto, y un contenido mínimo del 6% de potasio asimilable.

Búsqueda de entidades colaboradoras

Para completar esta fase de validación, Smallops mantiene una búsqueda activa de socios estratégicos, incluyendo:

  • Empresas del sector agrícola interesadas en nuevos bioestimulantes.
  • Centros de investigación en biotecnología, fertilización y agronomía.
  • Cooperativas agrarias y fabricantes de fertilizantes que deseen evaluar su integración en sistemas agrícolas actuales.


Además de demostrar su eficacia en campo, el proyecto busca definir el tipo de registro agronómico necesario para su comercialización y explorar oportunidades de escalabilidad en el mercado.

Próximos pasos y contacto

Las pruebas de campo a gran escala comenzarán en los próximos meses, priorizando zonas clave en la producción olivarera y otros cultivos estratégicos. Smallops invita a entidades interesadas a sumarse a esta iniciativa, colaborando en la optimización del producto y su futura implantación en el mercado.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana