web statistics
I+D+I

Transforman alperujo en energía limpia en sólo 30 minutos

Este proceso se basa en la técnica de carbonización hidrotermal asistida por microondas
G Biocombustible en polvo uja oleo220125
El hidrochar obtenido puede emplearse en calderas y sistemas de combustión para producir calor o electricidad./Foto: UJA

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha diseñado un método pionero que utiliza microondas para transformar el alperujo, el principal subproducto de las almazaras, en un biocombustible sólido denominado hidrochar. Este proceso, basado en la técnica de carbonización hidrotermal asistida por microondas (MHTC, por sus siglas en inglés), permite obtener un material con alto poder calorífico en tan solo 30 minutos, frente a las cuatro horas que requieren los métodos tradicionales como la pirólisis.

Una de las principales ventajas del método es su capacidad de realizarse in situ, eliminando la necesidad de transportar los residuos a otras instalaciones para su tratamiento. Esto no solo optimiza los costos operativos, sino que también reduce el impacto ambiental asociado al transporte.

Un combustible sostenible y versátil

El hidrochar obtenido puede emplearse en calderas y sistemas de combustión para producir calor o electricidad. Según el investigador Adnan Asad Karim, coautor del estudio: “La venta de este producto podría diversificar las fuentes de ingresos de las almazaras, al tiempo que se reduce el impacto ambiental de su actividad, contribuyendo a la economía circular.”

Además, esta técnica térmica presenta mejoras significativas en sostenibilidad y eficiencia. Mientras que los métodos convencionales para obtener biocombustible requieren altos consumos energéticos y generan más emisiones contaminantes, el nuevo método aprovecha el contenido mineral y húmedo del alperujo para minimizar residuos y evitar corrosiones en los sistemas de combustión.

La investigadora María Lourdes Martínez Cartas, también coautora, añade: “El biocombustible sólido obtenido mediante MHTC mejora tanto la eficacia como la durabilidad de los equipos, siendo una opción segura y eficiente para su uso en calderas.”

Proceso optimizado para mayor rentabilidad

Los experimentos realizados por el equipo determinaron que la temperatura óptima para este tratamiento es de 250°C durante 30 minutos, utilizando un reactor a escala de laboratorio. El material resultante, de aspecto pulverulento, puede transformarse en pellets para facilitar su transporte y uso.

El proceso no solo tiene beneficios energéticos, sino que también ofrece un potencial económico significativo. Las almazaras podrían integrar esta tecnología para reducir costos de gestión de residuos y generar un producto comercializable, maximizando su rentabilidad.

Más allá del hidrochar

El grupo de investigación ‘Bioprocesos’ del Campus Científico Tecnológico de Linares planea expandir su trabajo para producir bioetanol, biogás y compuestos con propiedades farmacológicas, como antioxidantes. Manuel Cuevas Aranda, coautor del estudio, explica: “Nuestro objetivo es desarrollar procesos que permitan a las empresas agroindustriales obtener una mayor rentabilidad económica y diversificar su oferta.”

Este proyecto ha sido financiado por la Unión Europea a través del programa Horizon Europe Marie Skłodowska-Curie European Postdoctoral Fellowships, bajo el nombre OliPFUEL (ID: 101062601).
 

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana