web statistics
Mercado

Comercio mundial bajo presión por tensiones geopolíticas

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución sobre la economía global en 2025
Informe comercio crédito caución 2025 oleo090125
A pesar de un crecimiento estimado del comercio del 3,3% en 2025, se espera una caída por debajo del 3% en 2026./Foto: 123rf

El último informe de Crédito y Caución proyecta que la economía global mantendrá en 2025 un crecimiento moderado, con una inflación que seguirá acercándose al objetivo del 2% en Estados Unidos y la eurozona. Este aterrizaje suave se verá impulsado por la caída en los precios de las materias primas, la moderación en el crecimiento salarial y la normalización de las cadenas de suministro.

Se prevé un crecimiento del PIB mundial del 2,8%, donde las economías avanzadas estarán por debajo del 2% y los mercados emergentes rondarán un promedio del 4%. Sin embargo, estas proyecciones están envueltas en un alto nivel de incertidumbre, especialmente por las tensiones geopolíticas y la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Estados Unidos y Eurozona: contrastes en el crecimiento

  • Estados Unidos: mostrará un crecimiento sólido en 2025, liderando las economías avanzadas.
  • Eurozona: se enfrentará a un crecimiento mucho menor, con una previsión de solo 0,8%, reflejo de las debilidades estructurales de su sector manufacturero.

 

La guerra comercial, la prolongación del conflicto en Ucrania, las tensiones en Oriente Medio y la situación en Taiwán generan un panorama incierto.

Impacto en el comercio mundial

El informe destaca que el comercio mundial será una de las principales víctimas de las políticas económicas más proteccionistas. A pesar de un crecimiento estimado del comercio del 3,3% en 2025, se espera una caída por debajo del 3% en 2026 debido al adelanto de actividades comerciales ante la amenaza de nuevos aranceles.

Sectores como el automovilístico y el siderúrgico serán especialmente afectados por los incrementos arancelarios previstos, que podrían llegar a un 70% en algunos casos.

Escenarios de riesgo para 2026 y más allá

En un escenario alternativo más beligerante, donde se implementen las propuestas económicas de la campaña estadounidense, se anticipa:

  • Aranceles de hasta el 60% sobre productos chinos y un 10% sobre importaciones de otros socios.
  • Respuestas recíprocas de China con aranceles del 40%, limitando el acceso a tecnología y encareciendo los costes del comercio.
  • Reducción del volumen de exportaciones globales, que sería un 4,9% inferior al escenario base en 2030.

 

Este entorno también afectaría la inflación, los niveles de confianza de empresas y hogares, y la relajación monetaria, debilitando la demanda y la productividad global.

Perspectivas para el futuro

A pesar de los desafíos previstos, Crédito y Caución resalta que los cambios significativos afectarán mayormente a 2026 y años posteriores, sin alterar de forma drástica las perspectivas de 2025.

La recomendación de la aseguradora es clara: “Abróchense los cinturones”, pues la incertidumbre geopolítica y comercial puede generar turbulencias en los próximos años.

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana