web statistics
I+D+I

Productos y subproductos del olivar: economía circular y sostenibilidad

Se desarrollará del 27 de enero al 14 de febrero
CursoIAS CSIC ORIVA oleo070125
El curso tendrá una duración de 200 horas, equivalentes a 8 Créditos ECTS./Foto: 123rf

La economía circular está transformando la industria oleícola, presentando nuevas oportunidades para avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible. En este contexto, la gestión de subproductos del olivar emerge como un área clave para fomentar la innovación, optimizar recursos y generar empleo en el sector.

Conscientes de esta necesidad, ORIVA patrocina el curso “Productos y Subproductos del Olivar. Medioambiente y Salud”, una iniciativa pionera organizada por el Instituto de la Grasa (IG-CSIC), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Este programa formativo, respaldado por una entidad de referencia en investigación y desarrollo, garantiza una enseñanza de alta calidad impartida por expertos líderes en el sector.

Un curso para impulsar la sostenibilidad y la innovación

Con un enfoque innovador, el curso está diseñado para abordar estrategias avanzadas y prácticas responsables en la industria oleícola. Se presta especial atención al Aceite de Orujo de Oliva, destacando sus beneficios tanto desde el punto de vista nutricional como ambiental.

El temario incluye:

  • Producción sostenible de aceites del olivar.
  • Ciclo de vida de los productos oleícolas.
  • Beneficios medioambientales y de salud asociados a los subproductos del olivar.


El curso está dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales de sectores relacionados con la oleicultura, alimentación, nutrición y medioambiente. Su objetivo es profundizar en el papel que los productos y subproductos del olivar desempeñan en la economía circular y el bienestar humano.

Metodología y duración

El programa combina teoría y práctica mediante un modelo presencial que fomenta la interacción directa con líderes del sector oleícola. Esta dinámica permite a los participantes adquirir conocimientos aplicables y explorar los últimos avances en sostenibilidad e innovación dentro de la industria.

El curso tendrá una duración de 200 horas, equivalentes a 8 Créditos ECTS (European Credit Transfer System), y se desarrollará del 27 de enero al 14 de febrero.

Compromiso con el futuro del olivar

ORIVA refuerza con esta iniciativa su compromiso con la formación y capacitación profesional en el ámbito oleícola, destacando la importancia de los subproductos en la transformación hacia un sector más sostenible. La colaboración con el Instituto de la Grasa asegura que los participantes recibirán una formación sólida y actualizada, orientada a los desafíos y oportunidades del futuro.

Relacionado Evidencias in vivo de las propiedades promotoras de la salud de los compuestos bioactivos a partir de subproductos del olivo GO SUPRA BIOLIVA transforma residuos en beneficios para la salud

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana