web statistics
Agronomía

Cubiertas vegetales y poda racional: las claves del IMIDRA para aceites sostenibles y de calidad

El Centro de Olivicultura, se encuentra en la finca experimental La Chimenea, situada en los términos municipales de Colmenar de Oreja y Aranjuez
Imidra olivar .madrid oleo121224
La región cuenta con cerca de 29.000 hectáreas de olivar, de las cuales 3.500 se cultivan en ecológico./Foto: Fototeca Óleo

El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) ha dado inicio a la temporada de cosecha en la finca experimental La Chimenea, situada en los términos municipales de Colmenar de Oreja y Aranjuez. Este año se espera recolectar cerca de 33.000 kilos de aceitunas, consolidando a la Comunidad de Madrid como una región referente en la producción de aceites de oliva virgen y virgen extra de alta calidad.

En el Centro de Olivicultura, ubicado en esta finca, el IMIDRA desarrolla tres líneas de investigación clave:

  • Estudio de variedades de aceituna de almazara en diferentes condiciones de cultivo (riego y secano).
  • Manejo de suelos mediante técnicas sostenibles, como el uso de cubiertas vegetales.
  • Optimización de técnicas de cultivo y poda, para mejorar el rendimiento y calidad del olivar.


Investigación en cubiertas vegetales: una apuesta por la sostenibilidad

Una de las principales líneas de investigación se centra en el uso de cubiertas vegetales en los olivares, combinadas con estrategias de riego en la variedad Cornicabra. Estas prácticas han demostrado múltiples beneficios:

  • Mejora de la fertilidad del suelo y capacidad de secuestro de carbono.
  • Reducción de la erosión y aumento de la capacidad de retención hídrica.
  • Control natural de plagas y enfermedades, disminuyendo la necesidad de fitosanitarios.
  • Incremento de la biodiversidad en las parcelas.

 

Entre los ensayos más destacados se encuentra el uso de yeros, una leguminosa ancestral, como cubierta vegetal. Los resultados preliminares indican que esta práctica incrementa los niveles de nitrógeno foliar en los árboles, favoreciendo su desarrollo y producción.

Aceites de calidad con denominación de origen

Además de investigar técnicas agrícolas, el IMIDRA lleva a cabo estudios de elaiotecnia, analizando la composición química y sensorial de los aceites producidos en sus instalaciones. Esto no solo mejora la calidad de los aceites de Madrid, sino que también refuerza su posicionamiento en el mercado.

Desde 2022, la Comunidad de Madrid cuenta con aceites de oliva virgen extra certificados con Denominación de Origen Protegida (DOP). Este reconocimiento incluye a ocho municipios, entre ellos Arganda del Rey, Colmenar de Oreja y Villarejo de Salvanés, zonas históricas de producción olivarera.

29.000 hectáreas de olivar en Madrid

La región cuenta con cerca de 29.000 hectáreas de olivar, de las cuales 3.500 se cultivan en ecológico. Las principales zonas de producción incluyen Campo Real, Chinchón, Morata de Tajuña y Valdaracete, entre otras.

En las 25 hectáreas de olivar experimental de La Chimenea, el IMIDRA trabaja con variedades como Cornicabra, Arbequina, Picual y Manzanilla Cacereña, aplicando técnicas avanzadas como poda racional, fertilización equilibrada y riego eficiente.

Hacia una producción sostenible y de alta calidad

Los esfuerzos del IMIDRA no solo están optimizando la productividad de los olivares madrileños, sino que también están contribuyendo a la sostenibilidad del sector. Las investigaciones en marcha buscan garantizar un equilibrio entre el respeto al medio ambiente y la rentabilidad, posicionando a los aceites de Madrid como un referente de calidad y sostenibilidad.

Con el inicio de esta cosecha, el IMIDRA reafirma su compromiso con la excelencia agroalimentaria y la innovación tecnológica, promoviendo la valorización de los aceites de la Comunidad de Madrid en los mercados nacionales e internacionales.


 

Relacionado El IMIDRA participa en un estudio sobre el potencial de las cubiertas vegetales en el olivar El Clúster Madrifood avanza en proyectos de innovación y sostenibilidad OP-BIOTECH impulsa soluciones para mejorar la resiliencia de cultivos frente al estrés hídrico

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana