web statistics
Agronomía

Nuevos proyectos para mejorar la captura de carbono y la biodiversidad

C-OLIVAR e INDIBIO-OLIVAR
Asaja sevilla do estepa proyectos oleo121224
Ambos proyectos comenzaron su período de ejecución en el segundo semestre de 2023 y concluirán sus trabajos a final de junio de 2025./Foto: 123rf

El sector olivarero andaluz ha recibido un impulso significativo en su camino hacia la sostenibilidad y rentabilidad con el lanzamiento de dos nuevos proyectos piloto, C-OLIVAR e INDIBIO-OLIVAR, que se centran en la captación de carbono y la mejora de la biodiversidad en los olivares. Estas iniciativas, que cuentan con el apoyo de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, son parte de la convocatoria 2022 de las subvenciones para Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.

Ambos proyectos están coordinados por ASAJA-Sevilla y trabajan en colaboración con diversas instituciones, entre ellas el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), las universidades de Jaén y Córdoba, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Estepa (DOP Estepa) y la empresa Evenor-Tech.

Impulsando la captura de carbono en los olivares

El proyecto C-OLIVAR tiene como objetivo principal incrementar la capacidad de los olivares para capturar carbono, un factor esencial para combatir el cambio climático. Los suelos agrícolas tienen un gran potencial para actuar como sumideros de carbono, y este proyecto busca maximizar ese potencial mediante técnicas de manejo agrícola innovadoras que, además, sean beneficiosas para la producción.

Resultados clave:

  1. Desarrollo de una guía metodológica para calcular los créditos de carbono en el olivar.
  2. Creación de una herramienta digital para apoyar a técnicos y agricultores en la toma de decisiones relacionadas con la captura de carbono.
  3. Incremento en la acumulación de carbono orgánico y el fomento de la bioeconomía circular en fincas colaboradoras.
  4. Lanzamiento de un mercado voluntario de créditos de carbono, para generar oportunidades económicas a partir de la sostenibilidad.

 

Biodiversidad y sostenibilidad en el ecosistema del olivar

Por otro lado, el proyecto INDIBIO-OLIVAR se centra en mejorar la biodiversidad dentro del ecosistema del olivar, promoviendo un equilibrio ecológico mediante prácticas agrícolas que favorezcan la diversidad de especies. Este proyecto se dedica a estudiar la riqueza y diversidad de especies en los olivares, identificando prácticas de manejo que optimicen la biodiversidad.

Algunos de los objetivos y resultados esperados son:

  1. El desarrollo de indicadores que permitan valorar objetivamente el impacto de las cubiertas vegetales sobre la biodiversidad en los olivares.
  2. Innovación tecnológica con la creación de una herramienta para estimar la biodiversidad utilizando el monitoreo de grupos faunísticos.
  3. Elaboración de materiales informativos (hojas informativas, charlas, reuniones con técnicos y agricultores, aplicación digital) para ayudar a los agricultores a tomar decisiones que mejoren tanto la productividad como la biodiversidad de los olivares.

 

Un futuro más sostenible para el olivar

Ambos proyectos, que comenzaron en el segundo semestre de 2023 y se extenderán hasta finales de junio de 2025, marcan un avance crucial para la sostenibilidad del olivar. A lo largo de su ejecución, se prevé la generación de conocimiento valioso que estará a disposición de todo el sector del olivar de Andalucía, con el objetivo de implementar prácticas agrícolas que no solo aumenten la rentabilidad del cultivo, sino que también favorezcan el cuidado del medio ambiente.
Estos esfuerzos forman parte de un movimiento más amplio por parte del sector agrícola en Europa para responder a los desafíos del cambio climático y promover un futuro más sostenible y rentable para la agricultura.


 

Más noticias

Exportaciones aov tunez oleo020525
Mercado
Alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND
Uja pieralisi acuerdo oleo020525
Maquinaria
Este programa pionero busca identificar y atraer talento joven con alto potencial
Xylella olivar puglia oleo020525
Plagas/Enfermedades
En el municipio de Minervino Murge
Suelos uco oleo020525
Agronomía
Córdoba acoge el primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo
Packaging cluster 020525
Marketing/Packaging
Durante el encuentro organizado por el Clúster de Envase y Embalaje
Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana