web statistics
I+D+I

El Instituto de la Grasa abre el debate sobre innovación y sostenibilidad en su XXXIX Asamblea de Miembros

Este evento, que se celebra de manera bienal desde 1969
Instituto de la Grasa sede asamblea oleo291124
La asamblea cerrará con una sesión de clausura en la que se analizarán las perspectivas futuras para los actores del sector agroalimentario./Foto: IG-CSIC

El Instituto de la Grasa, organiza los días 3 y 4 de diciembre su XXXIX Asamblea de Miembros (AMIG). Este evento, que se celebra de manera bienal desde 1969, reunirá a destacados representantes de la industria y la academia para debatir sobre los avances científicos y tecnológicos en el sector agroalimentario.

Con una larga trayectoria en la investigación aplicada a la calidad, sostenibilidad y seguridad de los alimentos, el Instituto de la Grasa abordará en esta edición temas clave para el futuro del sector. Se tratarán aspectos relacionados con la innovación en aceites vegetales, la valorización de subproductos agroindustriales, el impacto del cambio climático en la producción agrícola, y las nuevas oportunidades en alimentación saludable.

Ejes temáticos de la asamblea

1. Innovación en aceites vegetales

La primera jornada abrirá con una sesión dedicada a explorar los avances en biología molecular para el incremento del contenido de aceite en cultivos, así como los desafíos regulatorios en el etiquetado nutricional y saludable en la Unión Europea. Una mesa redonda debatirá la calidad y seguridad de aceites y grasas, analizando los retos actuales en la producción.

2. Procesamiento de aceites y grasas

Un panel especializado discutirá las tendencias en procesamiento de aceites y grasas, abordando la implementación de tecnologías más sostenibles y los desafíos del sector en el contexto de la bioeconomía.

3. Economía circular y valorización de subproductos

El segundo día se centrará en la valorización de coproductos y subproductos agroindustriales, como el aprovechamiento del alpeorujo en la producción de aceite de oliva, la utilización de subproductos de nuez y espárrago en sistemas sostenibles, y el uso de microalgas para generar biofertilizantes. Estas iniciativas subrayan el compromiso del sector con la economía circular.

4. Alimentación saludable y fitoquímicos

Se presentarán los últimos descubrimientos sobre fitoquímicos y su impacto en la salud, destacando su papel en la prevención de enfermedades como la obesidad y la prediabetes. También se abordará el potencial del hidroxitirosol como protector en enfermedades cardiovasculares.

5. Innovación y calidad en la producción de aceitunas

La jornada concluirá con una sesión centrada en las aceitunas de mesa, donde se discutirán los efectos del cambio climático en su producción, el uso de tecnologías como el machine learning para mejorar la seguridad microbiológica y la reducción de acrilamida en aceitunas negras.

La asamblea cerrará con una sesión de clausura en la que se analizarán las perspectivas futuras para los actores del sector agroalimentario.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana