web statistics
Mercado

Agricultores extremeños piden medidas para evitar especulación en la venta de aceite de oliva

Se estima que en Extremadura la producción alcanzará alrededor de 62 mil toneladas en el mejor de los casos
Apag extremadura precios ao oleo141124
La campaña es de una calidad excelente, los agricultores enfrentan grandes desafíos de mano de obra y disponibilidad de aceite./Foto: 123rf

La organización agraria APAG Extremadura Asaja ha solicitado a almazaras y cooperativas ajustar los precios del aceite de oliva para que reflejen la situación real del mercado y que beneficien a agricultores y consumidores en lugar de favorecer la especulación de grandes empresas. La caída en la producción y las dificultades de rendimiento, junto con una campaña marcada por baja disponibilidad de stock, son algunos de los factores que han motivado este reclamo.

Baja producción y menor rendimiento en la campaña de aceite de oliva

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, expuso en una reciente rueda de prensa la delicada situación de la campaña de aceite de oliva en Extremadura, la cual se ha ralentizado debido a la baja producción y al impacto de las condiciones climatológicas adversas. Pese a que la campaña es de una calidad excelente, los agricultores enfrentan grandes desafíos de mano de obra y disponibilidad de aceite.

A nivel nacional, el stock de aceite de oliva ha caído a 186 mil toneladas, la cifra más baja de la última década, en comparación con la media de años anteriores, que supera las 350 mil toneladas. En Extremadura, APAG Extremadura Asaja estima que la producción alcanzará alrededor de 62 mil toneladas en el mejor de los casos, una cifra que, según la organización, debería reconsiderarse, pues la Comunidad Autónoma ha estimado 78 mil toneladas, algo que Metidieri cuestiona dada la baja generalizada en todas las comarcas.

Llamada a la acción contra la especulación en el precio del aceite de oliva

Uno de los puntos de mayor preocupación para la organización agraria, es la reciente caída en el precio del aceite de oliva, con reducciones de hasta dos euros por kilo en el último mes, a pesar de la escasez de producción y stock. Según Metidieri, esto refleja una dinámica especulativa que no se ajusta a la realidad del mercado: “No tiene sentido que, con menor disponibilidad de aceite, los precios bajen de esta forma”.

Por ello, la organización hace un llamamiento a las almazaras y cooperativas para que ajusten el precio del aceite de oliva de acuerdo con la disponibilidad real del producto y el coste de producción. Metidieri subrayó la importancia de que los precios de los aceites envasados reflejen la escasez y favorezcan a agricultores y consumidores en lugar de alimentar movimientos especulativos que afectan la sostenibilidad del sector.

Una campaña de aceite de oliva en el contexto de escasez y calidad

Además, APAG Extremadura Asaja destaca que esta situación crítica del sector podría beneficiar al mercado del aceite de oliva español al incrementar su competitividad y demanda internacional, siempre y cuando se garantice una justa adaptación de precios. La organización anima a que las almazaras establezcan medidas que faciliten precios accesibles para el consumidor sin comprometer la rentabilidad de los productores.

Esta postura de APAG Extremadura Asaja refleja el compromiso de la organización con la defensa de los intereses de los agricultores y con la promoción de un sector justo y sostenible en una época de alta demanda y limitación de stock.


 

Relacionado Castilla-La Mancha previene de la baja disponibilidad de aceite de oliva en la campaña 2024/2025 Andalucía prevé un aumento del 76,6% en la producción de aceite de oliva en 2024/2025 Cataluña enfrenta una caída histórica en la producción de aceite de oliva La producción de aceite de oliva superará los 1,26 millones de toneladas

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana