web statistics
Mercado

Agricultores extremeños piden medidas para evitar especulación en la venta de aceite de oliva

Se estima que en Extremadura la producción alcanzará alrededor de 62 mil toneladas en el mejor de los casos
Apag extremadura precios ao oleo141124
La campaña es de una calidad excelente, los agricultores enfrentan grandes desafíos de mano de obra y disponibilidad de aceite./Foto: 123rf

La organización agraria APAG Extremadura Asaja ha solicitado a almazaras y cooperativas ajustar los precios del aceite de oliva para que reflejen la situación real del mercado y que beneficien a agricultores y consumidores en lugar de favorecer la especulación de grandes empresas. La caída en la producción y las dificultades de rendimiento, junto con una campaña marcada por baja disponibilidad de stock, son algunos de los factores que han motivado este reclamo.

Baja producción y menor rendimiento en la campaña de aceite de oliva

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, expuso en una reciente rueda de prensa la delicada situación de la campaña de aceite de oliva en Extremadura, la cual se ha ralentizado debido a la baja producción y al impacto de las condiciones climatológicas adversas. Pese a que la campaña es de una calidad excelente, los agricultores enfrentan grandes desafíos de mano de obra y disponibilidad de aceite.

A nivel nacional, el stock de aceite de oliva ha caído a 186 mil toneladas, la cifra más baja de la última década, en comparación con la media de años anteriores, que supera las 350 mil toneladas. En Extremadura, APAG Extremadura Asaja estima que la producción alcanzará alrededor de 62 mil toneladas en el mejor de los casos, una cifra que, según la organización, debería reconsiderarse, pues la Comunidad Autónoma ha estimado 78 mil toneladas, algo que Metidieri cuestiona dada la baja generalizada en todas las comarcas.

Llamada a la acción contra la especulación en el precio del aceite de oliva

Uno de los puntos de mayor preocupación para la organización agraria, es la reciente caída en el precio del aceite de oliva, con reducciones de hasta dos euros por kilo en el último mes, a pesar de la escasez de producción y stock. Según Metidieri, esto refleja una dinámica especulativa que no se ajusta a la realidad del mercado: “No tiene sentido que, con menor disponibilidad de aceite, los precios bajen de esta forma”.

Por ello, la organización hace un llamamiento a las almazaras y cooperativas para que ajusten el precio del aceite de oliva de acuerdo con la disponibilidad real del producto y el coste de producción. Metidieri subrayó la importancia de que los precios de los aceites envasados reflejen la escasez y favorezcan a agricultores y consumidores en lugar de alimentar movimientos especulativos que afectan la sostenibilidad del sector.

Una campaña de aceite de oliva en el contexto de escasez y calidad

Además, APAG Extremadura Asaja destaca que esta situación crítica del sector podría beneficiar al mercado del aceite de oliva español al incrementar su competitividad y demanda internacional, siempre y cuando se garantice una justa adaptación de precios. La organización anima a que las almazaras establezcan medidas que faciliten precios accesibles para el consumidor sin comprometer la rentabilidad de los productores.

Esta postura de APAG Extremadura Asaja refleja el compromiso de la organización con la defensa de los intereses de los agricultores y con la promoción de un sector justo y sostenible en una época de alta demanda y limitación de stock.


 

Relacionado Castilla-La Mancha previene de la baja disponibilidad de aceite de oliva en la campaña 2024/2025 Andalucía prevé un aumento del 76,6% en la producción de aceite de oliva en 2024/2025 Cataluña enfrenta una caída histórica en la producción de aceite de oliva La producción de aceite de oliva superará los 1,26 millones de toneladas

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana