web statistics
Agronomía

CAAE amplía su acreditación para fertilizantes UE con ENAC

De conformidad bajo el Módulo D1 para fertilizantes UE
Caae certifiación oleo061124
Esto incluye también como la posibilidad de ser autorizados para su uso en agricultura ecológica conforme a la norma europea de producción ecológica (Norma UNE 142500)./Foto: CAAE

CAAE se ha convertido en el primer organismo notificado español en poder realizar la evaluación de conformidad bajo el Módulo D1 para fertilizantes UE que incluyen en su composición la Categoría Material Componente (CMC) 3 Compost y la CMC 5 Digestato distinto del digestato de cultivos frescos.

Ampliación de acreditación por ENAC

CAAE, líder en certificación en Europa, ha obtenido la ampliación del alcance de acreditación para fertilizantes UE por parte de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). Esta ampliación permite certificar productos fertilizantes UE de las categorías funcionales (CFPs) 1 a 6 que contienen materiales cubiertos por las siguientes categorías de materiales componentes (CMCs):

  • CMC 3: Compost
  • CMC 5: Digestato distinto del digestato de cultivos frescos

 

Garantías de seguridad y competitividad

Juan José Vicente, responsable de Insumos CAAE, ha declarado que esta ampliación “posibilita que los fertilizantes fabricados con CMC 3 y CMC 5 puedan circular libremente por Europa con las garantías de seguridad para la salud humana, animal y vegetal, y el medio ambiente. Esto hace más competitivas a las empresas, ofreciendo estándares de calidad y seguridad tanto para los productores agrícolas como para los consumidores finales”.

Certificación global y agricultura ecológica

CAAE se convierte así en la única entidad que puede ofrecer a los fabricantes de fertilizantes una certificación acreditada global para sus productos. Esto incluye tanto la certificación como fertilizante UE con marcado CE, como la posibilidad de ser autorizados para su uso en agricultura ecológica conforme a la norma europea de producción ecológica (Norma UNE 142500) y bajo las normas de los principales mercados orgánicos mundiales como Estados Unidos (Norma NOP), Perú (Norma RTPO), México (Norma LPO) y Japón (Norma JAS).

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana