web statistics
AOVES

Impulso del oleoturismo en la Sierra de Alcaraz

Este enfoque busca conectar a los visitantes con la cultura del aceite de oliva
Oleoturismo albacete oleo311024
En la jornada, organizada por el Ayuntamiento de Alcaraz y la Asociación Ecológica Sierra de Alcaraz ‘Tierra Verde’./Foto: Diputación de Albacete

En el marco de una campaña que prevé un incremento del 25% en la producción de aceite en la provincia de Albacete, la Sierra de Alcaraz se posiciona como un atractivo destino de oleoturismo, impulsado por la Diputación de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM). Durante la jornada inaugural de promoción de la comarca como destino turístico oleícola, Yolanda Ballesteros, diputada provincial de Fondos Europeos y Agenda 2030, y Ramón Sáez, delegado provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, reafirmaron su compromiso con el desarrollo rural y el impulso al turismo sostenible vinculado a la cultura del aceite.

Promoción del turismo sostenible y la cultura del aceite

La jornada, organizada por el Ayuntamiento de Alcaraz y la Asociación Ecológica Sierra de Alcaraz ‘Tierra Verde’, destacó el potencial del sector oleícola como motor de crecimiento turístico y económico en la región. Este enfoque busca conectar a los visitantes con la cultura del aceite de oliva a través de actividades como visitas a almazaras y olivares, catas, museos y recorridos por cortijos que reflejan la historia y tradiciones locales.

Durante su intervención, Ballesteros transmitió el saludo del presidente de la Diputación, Santi Cabañero, y destacó la importancia de iniciativas que promuevan el desarrollo rural sostenible. “Nuestro compromiso es mantener vivos los municipios y dar a conocer los productos que representan la esencia de nuestro territorio”, expresó la diputada, animando a seguir fortaleciendo el vínculo entre el turismo y el sector agroalimentario.

Un compromiso con el olivar ecológico y la agricultura sostenible

El delegado provincial, Ramón Sáez, señaló que el apoyo al sector oleícola no se limita al turismo, sino que abarca también el respaldo a la agricultura sostenible. En Albacete, cerca del 20% de la superficie de olivar está dedicada al cultivo ecológico, con un total de 7.856 hectáreas. La Sierra de Alcaraz, por su parte, concentra 8.272 hectáreas de olivar, principalmente de secano, y cinco almazaras que procesan el 20% de la aceituna de la provincia, destacándose las variedades Picual, Cornicabra y Arbequina.

Con un presupuesto de 160 millones de euros en ayudas a la agricultura ecológica hasta 2027, el Gobierno Regional ha incrementado las subvenciones para el olivar ecológico a 205 euros por hectárea en sus primeras 40 hectáreas, promoviendo prácticas agrícolas responsables y apoyando la economía local.

Fortalecimiento del oleoturismo y del desarrollo rural

Las jornadas también incluyen mesas redondas sobre el papel de las almazaras en el desarrollo rural y una demostración culinaria con el aceite local como protagonista. Las almazaras de localidades como Povedilla, Villapalacios, Salobre, Bienservida, Alcaraz y Villaverde participan ofreciendo experiencias únicas que integran la calidad del producto, la tradición y el sabor local.

Con el respaldo de la Diputación de Albacete, el Gobierno de Castilla-La Mancha y entidades locales, la Sierra de Alcaraz sigue avanzando como un destino de turismo sostenible que potencia el desarrollo de la comarca. “El éxito reside en poner en valor lo que ya somos y lo que tenemos”, concluyó Ballesteros, enfatizando el valor de los productos de la región y el rol del oleoturismo en la preservación y promoción de la cultura local.

Relacionado Apoyo a la industria oleícola albaceteña a través del programa FOCAL La Diputación de Albacete impulsa la DO Sierra de Alcaraz El aceite de la Sierra de Alcaraz inicia su comercialización en Albacete

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana