web statistics
Mercado

SOS Rural alerta sobre la tala masiva de 100.000 olivos por mega planta solar

Une sus fuerzas a las Plataformas Campiña Norte de Jaén y Stop Megaplantas Solares Alto Guadalquivir
Sos rural stop plantas solares andalucia oleo301024
Protesta de los vecinos de Lopera (Jaén) agrupados en la Plataforma Campiña Norte de Jaén contra la instalación de plantas solares, el pasado 26 de septiembre./Foto: SOS Rural

La organización SOS Rural denuncia la inminente tala de 100.000 olivos en Andalucía, prevista para dar paso a una mega planta solar. Este movimiento, respaldado por las Plataformas Campiña Norte de Jaén y Stop Megaplantas Solares Alto Guadalquivir, pone de relieve las tácticas fraudulentas de las empresas promotoras que, al fragmentar megaproyectos fotovoltaicos en instalaciones menores de 50 megavatios, eluden el control más riguroso de la Administración Estatal.

Los agricultores se encuentran en una situación de coacción, forzados a aceptar acuerdos desfavorables con las multinacionales o enfrentarse a la expropiación de sus terrenos a precios inferiores a su valor real. “¿Dónde está la utilidad pública cuando el beneficio es para una empresa privada?”, cuestionan los vecinos afectados, quienes temen por su futuro ante la destrucción de tierras fértiles en el Valle del Guadalquivir.

Con el precio del aceite de oliva alcanzando casi 10 euros el litro, SOS Rural denuncia que España está pasando de ser "la huerta de Europa a la pila de Europa". La organización critica la transformación de tierras productivas en un paisaje industrial de paneles solares, que podría arrasar con más de 400.000 olivos en la región.

El proyecto en cuestión, que abarca áreas entre Lopera, Arjona y Marmolejo, incluye cinco plantas con capacidad de 254,98 MW y se extiende por 895 hectáreas. Además, existen otros 18 proyectos en la Campiña Norte de Jaén, lo que implicaría una capacidad adicional de 1 GW y la destrucción de 320,000 olivos más.

La falta de un marco normativo específico que proteja las tierras agrícolas pone en riesgo la seguridad alimentaria de España. Un estudio revela que el 56% de los españoles se opone a la instalación de paneles solares en suelos agrícolas, lo que resalta la necesidad de una ordenación del territorio que equilibre las necesidades energéticas con la conservación de la producción agrícola.

SOS Rural insta a una revisión urgente de estas políticas para garantizar un futuro sostenible que no comprometa la capacidad productiva de las tierras agrícolas en Andalucía.
 

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana