web statistics
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
SOS Rural y Ecología y Libertad lanzan una macrocausa judicial para blindar el suelo agrícola frente al avance fotovoltaico

La plataforma ciudadana SOS Rural y la Asociación Ecología y Libertad han anunciado la puesta en marcha de una macrocausa judicial sin precedentes en España con el objetivo de detener la proliferación indiscriminada de proyectos fotovoltaicos sobre suelos agrícolas fértiles.El anuncio, realizado en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, fue presentado por Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural, y Margarita Fernández, presidenta de Ecología y Libertad, quienes definieron esta acción como una “alianza histórica” por la defensa del medio rural frente al avance “especulativo y desordenado” de las energías renovables.Una ofensiva jurídica con epicentro en JaénLa primera línea de esta ofensiva judicial se centrará en los cuatro proyectos fotovoltaicos previstos en el municipio jiennense de Lopera, que, junto con otras iniciativas en la provincia, amenazan con la eliminación de más de 100.000 olivos, muchos de ellos con un valor patrimonial incalculable.“Las primeras acciones judiciales, basadas en un estudio técnico-jurídico exhaustivo, permitirán frenar la tala de estos olivos centenarios, emblemas vivos del paisaje mediterráneo y sustento de muchas familias”, explicó Fernández.Aunque ambas plataformas subrayan su compromiso con la transición energética, denuncian el modelo actual como “ambiental y territorialmente insostenible”.

Tala olivos fotovoltaicas sos rural oleo110625
Presión ciudadana contra la destrucción de 42.600 olivos para placas solares

En la Región de Murcia, se prevé que hasta 2030 más de 300 km² de tierras agrícolas pasen a albergar placas solares, lo que supondría el 5% de toda la superficie del sureste español, según un estudio de la Universidad de Murcia.Finalmente, la Comisión Europea ha admitido una petición presentada por Campiña Norte en la que se alerta sobre el impacto ambiental de los megaproyectos solares en los municipios jienenses de Lopera, Arjona y Marmolejo.

Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Andalucía perderá 500.000 olivos centenarios para instalar megaplantas solares

Sin embargo, el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, anunció en noviembre de 2024 la plantación de solo 1,5 millones de árboles en 2.500 hectáreas, una cifra que no cubriría ni el 6% del CO₂ que los olivos centenarios capturan anualmente.Un balance negativo de carbonoEl desequilibrio entre árboles talados y nuevos plantíos resulta alarmante.

Sos rural campo ciudad oleo160425
El 92% de los españoles cree que la sociedad urbana no valora el trabajo rural

“A pesar de ser los principales responsables de la producción de alimentos y la conservación del medio ambiente, siguen al margen de la valoración pública”, señaló Natalia Corbalán, portavoz nacional de la plataforma SOS Rural.Obstáculos estructurales para el desarrollo ruralEl informe identifica como principales frenos al desarrollo del medio rural:Exceso de burocracia: afecta al 75,28% de los encuestados.Falta de empleo: señalada por el 84,63%.Escasez de vivienda: preocupación para el 80,18%.Descoordinación entre administraciones: reconocida por el 62,14%.Además, tan solo un 10% de los encuestados considera que los avances en la España rural han sido significativos en el último año.

Sos rural stop plantas solares andalucia oleo301024
SOS Rural alerta sobre la tala masiva de 100.000 olivos por mega planta solar

Un estudio revela que el 56% de los españoles se opone a la instalación de paneles solares en suelos agrícolas, lo que resalta la necesidad de una ordenación del territorio que equilibre las necesidades energéticas con la conservación de la producción agrícola.SOS Rural insta a una revisión urgente de estas políticas para garantizar un futuro sostenible que no comprometa la capacidad productiva de las tierras agrícolas en Andalucía.