web statistics
Mercado

Día Mundial de la Alimentación 2024

Bajo el lema “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”
DiaMundialAlimentacion24 oleo161024
La Dieta Mediterránea es un referente global para una vida saludable./Foto: 123rf

Este 16 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de la Alimentación 2024, una iniciativa de la FAO creada para concienciar sobre el problema del hambre y promover la seguridad alimentaria. Bajo el lema “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”, se pone el foco en la importancia de que todas las personas, sin excepción, tengan acceso a una alimentación adecuada y nutritiva. Este año, la FAO resalta que casi 2800 millones de personas en todo el mundo no pueden permitirse una dieta saludable, lo que agrava los problemas de malnutrición, hambre y enfermedades relacionadas con la alimentación.

En este contexto, la Dieta Mediterránea, con el aceite de oliva como uno de sus grandes baluartes, se erige como un modelo de referencia para lograr una alimentación saludable, accesible y sostenible. Este tipo de dieta no solo ofrece una nutrición equilibrada, sino que también es un aliado en la prevención de enfermedades y el cuidado del medio ambiente, al promover el consumo de alimentos frescos, locales y mínimamente procesados.

Desafíos globales: la lucha por una alimentación accesible y saludable para todos

La celebración de este día,  no solo busca destacar la importancia de la alimentación saludable, sino también poner sobre la mesa la realidad de que millones de personas en el mundo carecen de acceso a una dieta adecuada. Los sistemas agroalimentarios globales enfrentan retos importantes, como el cambio climático, los conflictos y las crisis económicas, que afectan la producción y distribución de alimentos nutritivos.

Muchos de los alimentos accesibles para las poblaciones más vulnerables carecen de valor nutricional, lo que agrava los problemas de desnutrición, obesidad y enfermedades crónicas. Además, la falta de información o el acceso limitado a alimentos frescos dificulta que las personas adopten hábitos alimentarios más saludables.

Sin embargo, como subraya la FAO, transformar los sistemas agroalimentarios puede ser una poderosa herramienta para mitigar los efectos del cambio climático y crear sociedades más resilientes e inclusivas. Esto implica un mayor compromiso, inversión en tecnologías y la promoción de dietas saludables que beneficien tanto a las personas como al planeta.

La Dieta Mediterránea: un referente global para una vida saludable

Cuando hablamos de dietas saludables, la Dieta Mediterránea se presenta como uno de los mejores ejemplos. Reconocida mundialmente por sus beneficios, este patrón alimentario combina productos frescos y de temporada, como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y, por supuesto, el aceite de oliva virgen extra, que es la principal fuente de grasa saludable. El aceite de oliva, además de ser un alimento rico en antioxidantes y grasas monoinsaturadas, ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias y contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Incorporar el aceite de oliva en la dieta diaria no solo mejora la calidad nutricional, sino que también aporta sabor y versatilidad a los platos, haciendo de la Dieta Mediterránea una opción deliciosa y accesible. En un día como hoy, es esencial recordar que promover esta forma de alimentarse puede ser clave para combatir la malnutrición y ofrecer una solución sostenible frente a los desafíos actuales de la seguridad alimentaria.

20 años de las Directrices sobre el derecho a la alimentación

En este 2024, también se celebra el vigésimo aniversario de las Directrices voluntarias sobre el derecho a la alimentación, un documento que ha marcado un hito en la lucha por garantizar que todas las personas tengan acceso a una alimentación adecuada. Este aniversario es un recordatorio del compromiso que deben asumir los gobiernos, las organizaciones y la sociedad para lograr sistemas agroalimentarios más justos y sostenibles.

La FAO hace una llamada a redoblar esfuerzos para que el derecho a la alimentación se haga realidad, a través de políticas alimentarias inclusivas y sistemas que garanticen la disponibilidad de alimentos saludables para todos, sin comprometer el bienestar del planeta.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana