web statistics
Mercado

El papel de la mujer en el futuro del aceite de oliva

Deoleo organiza el Congreso "Creciendo Juntas: El rol de la mujer en el futuro del sector oleícola”
Congreso mujer olivar oleo031024
El próximo 14 de octubre en el Palacio de Orive de Córdoba./Foto: Deoleo

El próximo 14 de octubre en el Palacio de Orive de Córdoba, coincidiendo con el Día de la Mujer Rural, se celebrará el Primer Congreso “Creciendo Juntas: El rol de la mujer en el futuro del sector oleícola”, organizado por Deoleo. Este evento busca dar protagonismo al papel crucial de la mujer en toda la cadena de valor del aceite de oliva, desde el cultivo hasta la comercialización.

Este congreso es una iniciativa pionera que refleja el compromiso de Deoleo con la sostenibilidad y la igualdad de género en el sector, promoviendo el liderazgo femenino en una industria clave para la economía rural de España.

Un espacio para debatir el futuro del sector oleícola

El Congreso “Creciendo Juntas” reunirá a destacadas profesionales del sector oleícola, quienes compartirán sus experiencias y analizarán los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria. El programa del evento incluye tres mesas redondas que abordarán temas fundamentales como el relevo generacional, la innovación, el liderazgo femenino y la sostenibilidad.

Entre las participantes se encuentran agricultoras, empresarias y expertas en diversas áreas, quienes reflexionarán sobre el impacto de la mujer en el desarrollo del sector oleícola. La agenda del congreso está alineada con la cadena de valor del aceite de oliva, destacando la presencia de mujeres en cada una de sus etapas.

El congreso contará con tres mesas de debate:

  • “El rol de la mujer en el cultivo del olivo”: En esta mesa, moderada por Nuria Yáñez, directora de la Fundación Almazaras de la Subbética, se destacará la contribución de las mujeres en las primeras etapas de la producción de aceite y su papel como fijadoras de población en las zonas rurales. Participarán agricultoras y cooperativistas de distintas localidades, así como expertos de Deoleo.
  • “Innovación y liderazgo de la mujer en la industria oleícola”: Moderada por José Antonio Bonache, director de comunicación de Deoleo Global, esta mesa analizará cómo las mujeres están liderando la innovación en la industria, mejorando la calidad del producto y fomentando la sostenibilidad. Entre las ponentes se incluyen investigadoras, técnicas de molino y líderes en innovación.
  • “De la almazara a la mesa: El impacto de la mujer en el futuro del sector oleícola”: Esta mesa, moderada por Víctor Roig, director general de Deoleo en España, discutirá el papel de la mujer en la distribución y comercialización del aceite de oliva y su influencia en la internacionalización del producto. Participarán líderes del sector comercial y de marketing.


Compromiso con la igualdad y sostenibilidad en el sector oleícola

Este primer congreso se enmarca dentro de la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Deoleo, que promueve la igualdad de género y la sostenibilidad en todas sus operaciones. Bajo el lema “Creciendo Juntas”, Deoleo busca fomentar un diálogo abierto que reconozca y amplifique el papel de la mujer en el sector oleícola.

El Protocolo de Sostenibilidad de Deoleo, que ya ha beneficiado a más de 52.000 agricultores y 82 almazaras en seis países, incluye políticas de diversidad, igualdad e inclusión. Actualmente, el 88,9% de las almazaras han firmado acuerdos por la igualdad, y cerca de la mitad han realizado formaciones en esta materia.

Además de impulsar la igualdad de género, Deoleo reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de iniciativas centradas en el cuidado del medio ambiente, la mejora de la calidad del producto y el bienestar de los empleados y consumidores. Su estrategia de sostenibilidad está guiada por tres pilares: “Creciendo juntos”, centrado en el cuidado de los agricultores y la tierra; “Blends hechos con amor”, que asegura altos estándares de calidad; y “Cuidando de ti”, enfocado en el bienestar de todos los involucrados en la cadena de valor.

En 2023, el 100% de las almazaras adscritas al Protocolo de Sostenibilidad de Deoleo recibieron formación en prácticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), lo que refuerza la posición de Deoleo como líder en la promoción de un desarrollo rural sostenible.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana