web statistics
AOVES Premium

La DO Sierra de Segura prevé recuperar su producción histórica tras dos años difíciles

Se estima que la producción de aceite de oliva en la campaña 2024/2025 alcanzará los 24 millones de kilos
Olivar de Montaña Sierra de Segura oleo190924
La entidad muestra su satisfacción “contenida” por este regreso a la normalidad productora, a la espera de un otoño lluvioso para que esta previsión se cumpla o incluso se incremente./Foto: DO Sierra de Segura

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘Sierra de Segura’ estima que la producción de aceite de oliva en la campaña 2024/2025 alcanzará los 24 millones de kilos, lo que supone un regreso a la media histórica de la entidad. Esta cifra se traduciría en la molturación de unos 122 millones de kilos de aceitunas, lo que representa un aumento del 91,6% respecto a las campañas anteriores, que estuvieron marcadas por bajas producciones de 11 y 12 millones de kilos en los periodos 2022/2023 y 2023/2024, respectivamente.

El Consejo Regulador ha expresado una satisfacción "contenida" ante esta previsión, que considera un retorno a la normalidad productiva. No obstante, se mantienen cautelosos a la espera de un otoño lluvioso, que podría mejorar aún más estas cifras.

Vigilancia activa contra la plaga de la mosca del olivo

En paralelo a las previsiones de producción, la DO Sierra de Segura está en el periodo más crítico para el control de la plaga de la mosca del olivo, un factor clave para garantizar que el aceite de oliva virgen extra que produce cumpla con los estándares de calidad establecidos por la denominación de origen. Esta plaga es especialmente dañina para las aceitunas, ya que la mosca del olivo deposita sus huevos en la pulpa, lo que afecta directamente a la calidad del fruto y, por ende, al aceite que se produce.

El Consejo Regulador está coordinando una campaña de vigilancia y tratamientos terrestres en varios municipios de la comarca, incluidos Arroyo del Ojanco, Benatae, Chiclana de Segura, Génave, Hornos, La Puerta de Segura, Puente de Génave, Orcera, Segura de la Sierra, Siles y Villarrodrigo. Hasta la fecha, se han tratado 7.500 hectáreas, siguiendo criterios de eficacia y sostenibilidad. Los técnicos de la DO realizan un seguimiento semanal en puntos clave de cada área, monitoreando la evolución de la plaga y determinando el momento ideal para aplicar el tratamiento.

Estrategia sostenible y eficaz en el control de plagas

La estrategia de la DO Sierra de Segura para controlar la mosca del olivo se basa en el uso optimizado de insecticidas, aplicados únicamente en zonas donde la población de la plaga supera ciertos umbrales críticos. Esta medida garantiza el uso responsable y sostenible de productos químicos, minimizando el impacto ambiental y maximizando la protección de la cosecha.

Además, se utiliza un sistema de tratamiento por parcheo, en el que solo se trata uno de cada cuatro olivos mediante un atrayente que reduce la cantidad de insecticida necesario en un 75% sin comprometer la eficacia del tratamiento. Este enfoque, que abarca amplias zonas de producción, asegura que el control de la plaga sea eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Un esfuerzo continuo por la calidad

El control de la plaga de la mosca del olivo es crucial para mantener la calidad del aceite virgen extra de la DO Sierra de Segura, un producto que se distingue tanto por su excelencia como por su sostenibilidad. El Consejo Regulador reafirma su compromiso de seguir implementando estrategias de control innovadoras que garanticen la producción de aceite de alta calidad en cada campaña, manteniendo su prestigio dentro del sector.
 

Relacionado La DO Sierra de Segura prevé un incremento de la producción de alrededor de un 20% en esta campaña 11 millones de kilos de aceite de oliva para la campaña 2022/2023 en la DO Sierra de Segura

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana