web statistics
Mercado

Nuevo proyecto innovador busca transformar la hoja de olivo en compuestos bioactivos de alto valor

Proyecto BIOLIVA
Olive branches TobijasSchmitt en Pixabay oleo180924
Este proyecto está subvencionado mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER, por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible,/Fotógrafo: Tobijas Schmitt en Pixabay

El próximo jueves 19 de septiembre, se presentará en el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX) el Grupo Operativo Supraautonómico BIOLIVA, un ambicioso proyecto que busca transformar los subproductos del sector olivarero, especialmente la hoja de olivo, en compuestos bioactivos de alto valor añadido.

El objetivo de este proyecto innovador es maximizar el aprovechamiento de los residuos generados en el sector del olivar, concretamente las hojas, un subproducto que tradicionalmente se desecha durante la recolección. Las investigaciones han demostrado que estas hojas contienen compuestos fenólicos con propiedades beneficiosas para la salud, como efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antihipertensivos.

Este proyecto, cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), marca un hito en la búsqueda de alternativas sostenibles e innovadoras para el sector agroalimentario.

Detalles del proyecto

El proyecto BIOLIVA tiene como objetivo la obtención de compuestos bioactivos de alto valor a partir de hojas de olivo, utilizando disolventes verdes en un proceso de extracción innovador. El plan contempla la construcción de una planta piloto portátil y modular, que permitirá instalarla directamente en las almazaras, optimizando el proceso de extracción in situ y generando nuevos productos para la industria alimentaria y farmacéutica.

Los avances tecnológicos que presentará el Grupo Operativo Supraautonómico BIOLIVA abrirán nuevas oportunidades para la industria olivarera, permitiendo aprovechar mejor sus subproductos y reducir el impacto ambiental, al tiempo que se generan nuevas fuentes de ingresos para el sector.

Participantes en el proyecto

Entre los miembros del Grupo Operativo se encuentran destacadas entidades como el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX), Azcatec Tecnología e Ingeniería SL, Creaciones Aromáticas Industriales SA (CARINSA), Opera Business Dreams, Aceites del Sur-Coosur SA, y Río Lacarón SL. Este proyecto se desarrolla bajo el marco de las ayudas a la cooperación para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general, en línea con el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.

Relacionado El aprovechamiento integral de la hoja del olivo objetivo de INNOLEAF El extracto de hojas de olivo reduce la entrada del SARS-CoV-2 en las células Una infusión de hojas de olivo entre los productos seleccionados por FIAB como finalistas a los Premios Ecotrophelia España 2024 Ford experimenta con ramas y hojas de olivo para fabricar piezas de vehículos sostenibles

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana