web statistics
Plagas/Enfermedades

oliVAr: tecnología avanzada para detectar y controlar plagas en el olivar

Ofrecerá un conjunto de herramientas que ayudará a los técnicos y agricultores a ahorrar dinero en el programa convencional de Gestión Integrada de Plagas (GIP)
GO OliVAr oleo110924
Este sistema permitirá detectar el movimiento de insectos, hacer recuentos automáticos./Foto. 123rf

Un consorcio multidisciplinar, que incluye a la Universidad Loyola, Fundación Ayesa, Opracol Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha lanzado el Grupo Operativo oliVAr. Este proyecto desarrollará un sistema automatizado, fácil de usar y asequible para la detección e identificación de plagas en el olivar, utilizando tecnologías avanzadas de visión artificial.

Solución inteligente y asequible para el campo

El objetivo del proyecto oliVAr es crear un sistema que, utilizando cámaras, sensores y microprocesadores, monitoree de manera precisa la presencia de plagas en tiempo real. Este sistema permitirá detectar el movimiento de insectos, hacer recuentos automáticos y tener en cuenta variables climáticas, como temperatura y humedad, que afectan la proliferación de las plagas.

El sistema no solo mejorará la precisión del monitoreo de plagas, sino que también permitirá una gestión integrada de plagas (GIP) más eficiente. Esto significa un uso reducido de productos fitosanitarios, lo que beneficiará tanto a los agricultores como al medio ambiente, minimizando los riesgos para la salud humana y protegiendo los ecosistemas agrícolas.

Beneficios para los agricultores

El sistema oliVAr automatiza el monitoreo y anticipa el momento en el que es necesario aplicar medidas de control. A través de una interfaz gráfica de usuario, los agricultores y sus asesores podrán visualizar en tiempo real la actividad de plagas como la mosca del olivo, prais, abichado y glifodes, cuatro de las principales amenazas para los olivos.

Además ayudará también a determinar el Umbral de Daño Económico (UDE), es decir, el punto en el que la presencia de la plaga empieza a causar pérdidas significativas en la producción y justifica el coste de aplicar un tratamiento de control. Gracias a esta información, los agricultores pueden tomar decisiones más precisas y evitar pérdidas tanto en la calidad como en la cantidad de su cosecha.

Tecnología en el campo

La herramienta oliVAr desplegará una red de nodos remotos distribuidos por el olivar, que incluirán sensores de temperatura, humedad e infrarrojos, además de cámaras para la detección visual de plagas. Estos nodos estarán conectados de manera inalámbrica, lo que permitirá almacenar y analizar los datos de forma centralizada.

El software del sistema procesará la información recogida para generar curvas de vuelo de los insectos objetivo y determinar el momento óptimo para la intervención. Todo ello será accesible a través de dispositivos móviles, facilitando así una gestión digital del olivar más eficiente y rentable.

Un paso adelante en la protección del olivar

En un contexto en el que la salud del olivar es clave para mantener la competitividad del sector, oliVAr ofrece una solución innovadora que mejora el control de plagas. Las plagas pueden provocar importantes pérdidas de producción, lo que afecta directamente a la economía de los productores y a la calidad de los aceites.

Además, con la globalización, la entrada de nuevas plagas provenientes de otras regiones es un riesgo latente. Contar con un sistema como oliVAr permitiría reducir este riesgo y proteger los cultivos de futuras amenazas, garantizando un óptimo estado fitosanitario para los olivares de nuestra región.

Financiación y colaboración

Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER), y ha sido cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. El Grupo Operativo oliVAr forma parte de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI).
 

Relacionado RedFAra, una aplicación móvil innovadora para la vigilancia de plagas en cultivos Nuevas herramientas para el agricultor para el manejo integrado de plagas

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana