web statistics
Plagas/Enfermedades

Una investigación sobre el manejo integrado de la mosca del olivo gana el I Premio Pedro Solbes Mira

El estudio premiado aborda una de las principales plagas del olivo mediante el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial, combinadas con técnicas de control biológico
Premiopedrosolbesmira primerpremio mosca olivo oleo1406249
Este estudio, está realizado por el grupo de investigación AGR-163 Entomología Agrícola del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO)./Foto. MAPA

En la primera edición del Premio Pedro Solbes Mira de Estudios en materia Agroalimentaria, Pesquera y Acuícola, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reconocido al trabajo ‘Manejo integrado de la mosca del olivo mediante el seguimiento remoto de la población y su control microbiano para una transición ecológica y digital’. Este estudio, realizado por el grupo de investigación AGR-163 Entomología Agrícola del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO), destaca por su innovación y sostenibilidad en el control de plagas agrícolas.

Reconocimiento a la excelencia en investigación agroalimentaria

El galardón, que rinde homenaje a Pedro Solbes Mira, ministro de Agricultura entre 1991 y 1993, busca destacar la excelencia en estudios científicos en el ámbito agroalimentario. En esta primera edición, el premio ha puesto de manifiesto la calidad de la investigación en la Universidad de Córdoba y su Unidad de Excelencia ‘María de Maeztu’.

Los investigadores Inmaculada Garrido, Enrique Quesada y Meelad Yousef recogieron el premio en una ceremonia celebrada en Madrid. Durante el evento, el ministro de Agricultura, Luis Planas, elogió el papel crucial de la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector agroalimentario, describiéndolo como un "sector puntero y de vanguardia del que sentirnos muy orgullosos". Enrique Quesada, catedrático de Producción Vegetal, destacó que el trabajo galardonado es fruto de “15 años de trabajo que no hubieran sido posibles sin el apoyo y la financiación comunitaria”.

Innovación en el manejo de la mosca del olivo

El estudio premiado aborda una de las principales plagas del olivo mediante el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial, combinadas con técnicas de control biológico. El control fitosanitario se realiza con la ayuda de trampas electrónicas que proporcionan información precisa y actualizada sobre la presencia de la plaga. Además, se utiliza un hongo como método de control biológico, ofreciendo una solución más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Este enfoque innovador no solo mejora la precisión en la detección de la mosca del olivo, sino que también reduce el uso de productos químicos, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles. La combinación de tecnologías digitales y biológicas representa un avance significativo en la lucha contra las plagas agrícolas, con un impacto positivo tanto en la productividad agrícola como en la sostenibilidad ambiental.

En el acto de entrega, Enrique Quesada afirmó: “Este premio es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de nuestro equipo y al apoyo continuo de la comunidad científica y los fondos europeos. Nuestra investigación busca ofrecer soluciones prácticas y sostenibles para los desafíos que enfrenta la agricultura actual.”

Por su parte, Luis Planas, ministro de Agricultura, resaltó: “La investigación y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo y la competitividad de nuestro sector agroalimentario. Este premio refleja el compromiso del Gobierno con el impulso de estudios que contribuyen a una agricultura más sostenible y eficiente.”


 

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana