web statistics
Agronomía

Nanotecnología y biotecnología al servicio de la agricultura sostenible con AGRO4AGRI

La Unión Europea ha asignado cerca de 5,3 millones de euros del Programa Horizonte Europa para financiar este proyecto
Ainia reunion proyectoAGRO4AGRI oleo140624
Se proponen reducir el uso de nutrientes en la agricultura en más del 40% y los pesticidas en más del 50% para alinearse con las políticas e iniciativas actuales, como el Pacto Verde Europeo./Foto: AINIA

El proyecto europeo AGRO4AGRI, financiado por la Comisión Europea con 5,3 millones de euros a través del Programa Horizonte Europa, tiene como objetivo revolucionar la agricultura sostenible mediante el desarrollo de soluciones avanzadas para la nutrición y protección de plantas. Utilizando nanotecnología y biotecnología, AGRO4AGRI busca reducir significativamente el uso de agroquímicos y minimizar su impacto ambiental.

Innovación y sostenibilidad en la agricultura

El consorcio del proyecto AGRO4AGRI, coordinado por AINIA (ES), incluye a 12 beneficiarios y socios de 7 países diferentes. Este consorcio está compuesto por entidades como el Centro Tecnológico CTC (ES), la Universidad del Sur de Dinamarca – SDU (DK), la Universidad Técnica de Dinamarca - DTU (DK), la Fundación Cajamar (ES), el Centro de Investigación Hoogstraten (BE), SIPCAM OXON (IT), el Instituto de Estudios Avanzados de Viena – IHS (AT), Syspro (ES), FI Group (PT y ES) y Optimat (UK).

El proyecto se centra en la implementación de sistemas de liberación controlada para fertilizantes combinados con bioestimulantes, mejorando así la eficiencia en el uso de nutrientes. Además, desarrollará biopesticidas basados en la tecnología ARN de interferencia (RNAi), evitando el uso de químicos tóxicos y bioacumulativos. Estas soluciones agroquímicas serán biodegradables y seguras, tanto para los agricultores como para el medio ambiente, reduciendo la cantidad de insumos necesarios para la productividad de los cultivos.

AGRO4AGRI busca abordar desafíos ambientales como el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas y su ecotoxicidad. El proyecto desarrollará y demostrará agroquímicos alternativos que sean seguros, sostenibles y económicamente viables. Las etapas de I+D y validación pretenden reducir el uso de nutrientes en más del 40% y de pesticidas en más del 50%, alineándose con el Pacto Verde Europeo, la Política Agrícola Común (PAC), la Estrategia de la Granja a la Mesa y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Fortalecimiento del liderazgo de la UE en agroalimentación

AGRO4AGRI tiene como objetivo influir significativamente en las políticas y estrategias de la UE, abordando la contaminación y degradación del suelo, reduciendo el consumo de agua, mejorando la eficiencia de los agroquímicos y minimizando la contaminación de los cuerpos de agua. Promoviendo la transición a sistemas alimentarios sostenibles, este proyecto fortalecerá la competitividad industrial y el liderazgo de la UE en el sector agroalimentario sostenible. Las soluciones innovadoras desarrolladas por AGRO4AGRI estarán enfocadas tanto en los mercados de la UE como en los mercados globales.


 

Más noticias

Exportaciones aov tunez oleo020525
Mercado
Alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND
Uja pieralisi acuerdo oleo020525
Maquinaria
Este programa pionero busca identificar y atraer talento joven con alto potencial
Xylella olivar puglia oleo020525
Plagas/Enfermedades
En el municipio de Minervino Murge
Suelos uco oleo020525
Agronomía
Córdoba acoge el primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo
Packaging cluster 020525
Marketing/Packaging
Durante el encuentro organizado por el Clúster de Envase y Embalaje
Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana