web statistics
I+D+I

Estrategias de data science para autenticación de alimentos

Durante esta semana, los estudiantes recibirán conocimientos básicos sobre el tratamiento de datos y desarrollarán habilidades prácticas en el curso de software y herramientas para analizar datos
Big data alimentos ceia3 oleo120624
El curso de especialización ha registrado la participación de casi una veintena de personas procedentes de distintas áreas académicas./Foto: 123rf

La Universidad de Córdoba (UCO) ha dado comienzo al curso especializado "Data Science aplicada a la autenticación de alimentos: estrategias para garantizar la calidad y seguridad". Este curso forma parte de la oferta académica de los Training Network Courses (TNC), impulsada por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) con el apoyo de Santander Universidades.

Innovación en autenticación de alimentos a través de big data

Bajo la dirección académica de María José Cardador Dueñas, investigadora del grupo 'Soluciones analíticas y técnicas diagnósticas para agroalimentación y ciencia animal | AGR-287' de la UCO, el curso aborda en profundidad el concepto de autenticación de alimentos. Además, se explora la importancia del Big Data en los laboratorios agroalimentarios y se presentan tecnologías avanzadas como la espectroscopia NIR y técnicas cromatográficas para autenticar alimentos.

"La autenticidad de los alimentos es crucial para garantizar la calidad y la seguridad alimentaria. A través del Big Data y el tratamiento de datos, podemos identificar el origen de un alimento, su calidad, el proceso de producción e incluso detectar adulteraciones que podrían poner en riesgo la salud del consumidor", explicó Cardador Dueñas.

Formación práctica y multidisciplinaria

Durante la semana de formación, los participantes recibirán conocimientos básicos sobre el tratamiento de datos y desarrollarán habilidades prácticas utilizando software y herramientas de análisis de datos. El curso ha atraído a casi una veintena de personas de diversas áreas académicas y profesionales, incluyendo estudiantes de grado, máster, tesis y profesionales de empresas interesados en iniciarse en este campo.

Esta es la quinta edición del curso, que ha tenido una gran acogida cada año. Según Cardador Dueñas, "buscamos innovar y aportar nuevas perspectivas, fomentando la colaboración entre profesionales de diversas disciplinas".

Objetivos de los Training Network Courses 2024

Los Training Network Courses (TNC) del ceiA3 para 2024 tienen como objetivos principales:

  • Ofrecer aprendizaje avanzado en áreas de interés en la frontera del conocimiento.
  • Fomentar colaboraciones interuniversitarias entre investigadores del Campus.
  • Mejorar la empleabilidad de los estudiantes y egresados mediante formación especializada.
  • Internacionalizar el Campus mediante la participación de profesores de centros de prestigio internacional.
  • Crear sinergias con proyección de futuro en el sector agroalimentario.

 

El ceiA3 busca captar a los mejores estudiantes y profesionales del sector agroalimentario y fomentar colaboraciones futuras entre grupos de investigación y empresas. Los cursos TNC ceiA3 se desarrollarán entre junio y noviembre de 2024 en las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén.

Relacionado Mejoras en la aplicación del Big Data en el sector agroalimentario Curso de formación sobre Big Data en el sector agroalimentario

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana