web statistics
I+D+I

Curso de formación sobre Big Data en el sector agroalimentario

Iot grafico123rf 4613
Foto: 123rf

La Universidad Autónoma de Madrid imparte, los días 22 al 24 de julio, un curso de formación sobre Big Data en el sector agroalimentario. Combinará ponencias de grandes multinacionales del sector con start-ups innovadoras. Además, se enseñará a los asistentes a explotar y extraer valor de datos obtenidos mediante remote sensing o dispositivos loT a través de un workshop práctico que se realizará todas las tardes después de las ponencias.

El primer día, se impartirán las siguientes ponencias: "Big Data y sistemas complejos" por Florentino Borondo, investigador de la UAM; "Big Data para la Analítica de Negocio, lecciones aprendidas" de Antonio Font, de Cajamar y "La importancia del Big Data en el Global Gap, por Flavio Alzueta.

El segundo día la primera conferencia se titula "Big data e inteligencia artificial para el sector agroalimentario", y la imparte Javier Borondo Benito. A continuación Valter Ceppi, de Koppert, impartirá la conferencia "IA para transformar la Industria Auxiliar Agrícola". Finalmente habrá una mesa redonda titulada "Retos del sector agroalimentario" en la que participarán representantes de Cajamar, La Unión, Koppert y Agrowingoata.

El tercer y último día empezará con la conferencia de Ana Tarquis, subdirectora del Ceigram, titulada "Data Analytics en la gestión de riesgos agrarios". A continuación, Amaya Atienza, de GMV hablará sobre "La tecnología Narrowband-IoT, sensores en campo, Big Data y tecnología de imágenes de satélite para la bodega del futuro". Finalmente, Agustín Gárate y José Antonio Rodriíguez Esteban, de la UAM, junto a Ana Tarquis y el representante del Ciemat Manuel Rodríguez Rastrero, discutirán sobre los "Avances científicos al servicio de la agricultura de precisión".

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana