web statistics
Agronomía

Nuevo proyecto de agricultura regenerativa

El acuerdo entre Yara e ITACYL representa un paso importante hacia la sostenibilidad agrícola
Acuerdo yara italcyl oleo110624
Este estudio en su conjunto tiene una duración inicial de tres años, con la posibilidad de extensión para continuar a largo plazo./Foto. Yara

Yara, líder mundial en nutrición vegetal, ha iniciado un innovador proyecto de Agricultura Regenerativa en colaboración con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL). El proyecto, denominado Yara Regeneration Knowledge Centre, tiene como objetivo estudiar y promover prácticas agrícolas sostenibles que beneficien al clima, la biodiversidad, la salud del suelo, la eficiencia en el uso de recursos y la prosperidad de los agricultores.

Objetivos del proyecto

El proyecto se centra en la implementación de prácticas de Agricultura Regenerativa definidas por Yara como un enfoque sistemático y basado en resultados. Estas prácticas están diseñadas para tener un impacto positivo en la naturaleza y el clima a través de cinco áreas clave:

  • Clima
  • Salud del suelo
  • Eficiencia en el uso de recursos
  • Biodiversidad
  • Prosperidad de los agricultores
  • Colaboración y Compromiso

 

Yara se compromete a colaborar con otros pioneros en el sector para alcanzar objetivos comunes. “Estamos preparados para aprovechar nuestros más de cien años de conocimiento sobre nutrición vegetal, nuestra presencia mundial y nuestro conocimiento del mercado, reforzados por nuestras innovaciones, incluidos los fertilizantes bajos en carbono y las capacidades digitales, para devolver la huella de los sistemas alimentarios a nuestro planeta”, afirmó un representante de Yara.

Centro de Conocimiento en Agricultura Regenerativa

El Yara Regeneration Knowledge Centre, ubicado en las instalaciones del ITACYL en Valladolid, se dedicará a investigar los efectos de las soluciones de Yara en comparación con las prácticas convencionales de fertilización en cultivos como el viñedo, la cebada y el maíz. Este centro de investigación permitirá:

  • Obtener datos de campo para respaldar recomendaciones sobre nutrición y bioestimulación de cultivos.
  • Aplicar nuevas evaluaciones en campo y desarrollar indicadores para analizar los resultados.
  • Crear un foco de transferencia de conocimiento para los agricultores interesados en la Agricultura Regenerativa.

 

Evaluación de recursos y biodiversidad

El proyecto evaluará la eficiencia en el uso de recursos, la acumulación de carbono en el suelo y la biodiversidad. Además de la nutrición vegetal, se considerarán técnicas como el manejo de la cubierta vegetal y la siembra directa.

Este estudio en su conjunto tiene una duración inicial de tres años, con la posibilidad de extensión para continuar a largo plazo. Las observaciones técnicas relacionadas con la Agricultura Regenerativa suelen ser más perceptibles a largo plazo, por lo que se prevé que este acuerdo contribuya significativamente a un futuro agrícola más sostenible y respetuoso con la naturaleza.

El acuerdo entre Yara e ITACYL representa un paso importante hacia la sostenibilidad agrícola. Ambas entidades están comprometidas con la investigación y la innovación para lograr resultados regenerativos en el sector agroalimentario, promoviendo un futuro positivo para el medio ambiente.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana