web statistics
I+D+I

Impulso de la economía circular con el proyecto AGRO-VAL de manos de Castillo de Canena

El proyecto, a desarrollar en un marco temporal de 48 meses a partir de abril 2023, cuenta con un presupuesto global de 5.007.717,00 de euros
Agro val castillo canena oleo310524
El objetivo específico de Castillo de Canena, se basa en Investigar y definir una metodología adecuada para la recogida de los residuos vegetales del sector del olivar./Foto: Castillo de Canena

El proyecto AGRO-VAL, una colaboración internacional de I+D, está liderando la transformación de subproductos agrícolas en recursos de alto valor añadido, promoviendo la economía circular en el sector agroalimentario. Con la participación de empresas y entidades de España y la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2021-2027), AGRO-VAL busca reducir el desperdicio y optimizar el uso de recursos naturales en el sector.

Contexto y objetivos

En un contexto donde la sostenibilidad y la bioeconomía son prioridades clave para la Unión Europea, la valorización de subproductos agrícolas se presenta como una oportunidad crucial para el sector agroalimentario. Estos subproductos, que incluyen residuos hortofrutícolas, restos vegetales y plásticos agrícolas, pueden ser transformados en productos valiosos, contribuyendo a una economía más sostenible.

Participación y colaboración

El consorcio AGRO-VAL está compuesto por seis empresas líderes en sus respectivos campos, incluidas Alhondiga La Union, Castillo de Canena, TROE, PICDA, Plasticos Ferrando, e Inserplasa. Además, colaboran con AIMPLAS, la Estación Experimental Cajamar y la Universidad de Santiago de Compostela, asegurando un enfoque multidisciplinario y robusto.

Concretamente, el objetivo específico de Castillo de Canena, se basa en Investigar y definir una metodología adecuada para la recogida de los residuos vegetales del sector del olivar, y su acondicionamiento para su incorporación en las matrices poliméricas; biopolímeros y material reciclado. Además, también se pretende obtener por prensado de piezas adecuadas para la comercialización del aceite de oliva.

Desarrollo del proyecto

El proyecto, a desarrollar en un marco temporal de 48 meses a partir de abril 2023, cuenta con un presupuesto global de 5.007.717,00 de euros y será ejecutado principalmente en las regiones de la Comunidad Valenciana y Andalucía, e incluye varias etapas clave:

  • Valorización de subproductos hortofrutícolas.- Obtención de aditivos naturales con propiedades antimicrobianas a partir de residuos hortofrutícolas mediante procesos de separación, extracción y purificación.
  • Restos vegetales.- Integración de subproductos del sector del olivar en matrices poliméricas para producir plásticos más sostenibles.
  • Films agrícolas.- Reciclaje y valorización de films agrícolas al final de su vida útil para obtener materia prima y productos finales como tuberías de riego y perfiles símil madera.

 

Metodología y tecnología

El proyecto utiliza técnicas avanzadas como los Modelos Aditivos Generalizados (GAMs) y métodos de big data para analizar la variabilidad y evolución de los suelos. La selección, recogida y acondicionamiento de subproductos agrícolas son esenciales para su incorporación en matrices poliméricas, utilizando técnicas de adsorción, compounding y compatibilización.

Resultados esperados

AGRO-VAL busca desarrollar nuevos productos plásticos sostenibles, como film agrícola biodegradable con propiedades antifúngicas, perfiles símil madera y cajas agrícolas a partir de film reciclado, y tuberías de riego con propiedades antifúngicas y antimicrobianas. Estos productos no solo reducirán el desperdicio y mejorarán la sostenibilidad, sino que también ofrecerán soluciones innovadoras para el sector agroalimentario.

Relacionado Castillo de Canena impulsa la sostenibilidad con la inauguración de una planta fotovoltaica flotante Castillo de Canena impulsa la sostenibilidad con biofertilizantes Castillo de Canena apuesta por la transformación sostenible

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana