web statistics
I+D+I

BeHTool: Innovación con Inteligencia Artificial para mejorar la calidad del aceite de oliva

Este proyecto pionero busca revolucionar la forma en que se gestiona el cultivo del olivar para maximizar la producción de aceite de oliva
BEHTool almazara4.0 citoliva oleo180424
Proyecto pionero liderado por la AEI NOLEO en colaboración con las empresas Iteriam, Komorebi y Sensowave./Foto: Citoliva

BeHTool, un proyecto pionero liderado por la AEI NOLEO en colaboración con las empresas Iteriam, Komorebi y Sensowave, está transformando la gestión del cultivo del olivar mediante el uso de tecnología de Inteligencia Artificial. Con el respaldo financiero del Ministerio de Industria y Turismo en la convocatoria 2023 de apoyo a las AEI, BeHTool se propone revolucionar la producción de aceite de oliva al determinar el momento óptimo de recolección de la aceituna para garantizar la máxima calidad.

En su segunda fase, BeHTool se enfoca en desarrollar un modelo robusto de predicción del momento óptimo de recolección de la aceituna, aprovechando datos históricos y actuales de tipo meteorológico, fenológico y satelitales, así como información de sensórica. Este enfoque tiene como objetivo principal maximizar la producción de aceite de oliva y mejorar su calidad, lo que representa un avance significativo en la industria oleícola.

Para lograr este propósito, el proyecto ha ampliado el alcance geográfico de la recopilación de datos y ha diversificado el tipo de fincas seleccionadas, lo que permite una comprensión más completa del comportamiento del modelo en diferentes entornos. Además, se está creando una base de datos exhaustiva sobre la composición físico-química y sensorial del aceite de oliva en diferentes momentos de maduración, utilizando tecnología de vanguardia como el sistema Abencor para la extracción de aceite a pequeña escala.

Los equipos de Iteriam y Komorebi han trabajado en colaboración para procesar datos históricos y actuales del cultivo, así como información proporcionada por sensores y estaciones meteorológicas. Iteriam se ha encargado del análisis y modelado de la correlación entre estos datos, además de diseñar el sistema de integración de información en el modelo. Por su parte, Komorebi ha desarrollado un modelo inicial de relación entre fenología y meteorología como base para el modelo de identificación del momento óptimo de cosecha.

Por último, Sensowave ha contribuido a la investigación incrementando el número y tipo de sensores, especialmente estaciones de suelo para el monitoreo de fincas, lo que ha mejorado significativamente la precisión de la información recopilada. Este enfoque multidisciplinario y colaborativo promete impulsar la industria oleícola hacia una mayor eficiencia y calidad del producto final.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana