web statistics
Agronomía

El impacto del estrés hídrico en el olivar se mantiene a pesar de las recientes lluvias

Las áreas más afectadas se encuentran en la campiña de la zona de Fuerte del Rey hasta Lahiguera, y algunas zonas de Arjona
Olivar estrés hídrico coag jaen oleo040424
La zona que se encuentra peor, en este sentido, es la de la campiña de la zona de Fuerte del Rey, hasta Lahiguera, y zonas de Arjona./Foto: COAG Jaén

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén ha alertado sobre la delicada situación del olivar en la región, que sigue afectado por el estrés hídrico acumulado durante cinco años de sequía. Aunque las últimas precipitaciones han sido beneficiosas, la organización advierte que aún es pronto para prever grandes cosechas.

El olivar, a pesar de ser un cultivo robusto, continúa sufriendo las consecuencias de años anteriores de escasez de agua. Las lluvias recientes han sido bien recibidas, especialmente en momentos críticos como la floración en abril y la maduración en septiembre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el olivo florece en los crecimientos del año anterior, lo que limita el impacto inmediato de las precipitaciones actuales.

Ejemplificando la situación, en 2018, durante una cosecha récord a nivel nacional, los olivos de riego tenían un promedio de más de 10 entrenudos, mientras que los de secano tenían entre 6 y 8. En contraste, en la actualidad, los olivos de secano muestran apenas 2 o 3 entrenudos, lo que limita su capacidad de producción.

Las áreas más afectadas se encuentran en la campiña de la zona de Fuerte del Rey hasta Lahiguera, y algunas zonas de Arjona, especialmente el olivar de riego que ha experimentado déficits hídricos significativos en los últimos años.

Aunque es demasiado pronto para hacer predicciones sobre las cosechas, COAG destaca la importancia de que las condiciones meteorológicas durante la floración y la maduración sean favorables para garantizar una producción óptima. Aunque se espera una cosecha media si todo va bien, la organización advierte que no es motivo para celebrar de forma prematura.

En cuanto a la disponibilidad de aceite, COAG señala que, hasta que comience la recolección de la próxima cosecha, el suministro actual es limitado. Sin embargo, la demanda sigue siendo alta, lo que demuestra la confianza del consumidor en un producto de alta calidad, a pesar de los precios más altos en comparación con años anteriores.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana