web statistics
Agronomía

El impacto del estrés hídrico en el olivar se mantiene a pesar de las recientes lluvias

Las áreas más afectadas se encuentran en la campiña de la zona de Fuerte del Rey hasta Lahiguera, y algunas zonas de Arjona
Olivar estrés hídrico coag jaen oleo040424
La zona que se encuentra peor, en este sentido, es la de la campiña de la zona de Fuerte del Rey, hasta Lahiguera, y zonas de Arjona./Foto: COAG Jaén

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén ha alertado sobre la delicada situación del olivar en la región, que sigue afectado por el estrés hídrico acumulado durante cinco años de sequía. Aunque las últimas precipitaciones han sido beneficiosas, la organización advierte que aún es pronto para prever grandes cosechas.

El olivar, a pesar de ser un cultivo robusto, continúa sufriendo las consecuencias de años anteriores de escasez de agua. Las lluvias recientes han sido bien recibidas, especialmente en momentos críticos como la floración en abril y la maduración en septiembre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el olivo florece en los crecimientos del año anterior, lo que limita el impacto inmediato de las precipitaciones actuales.

Ejemplificando la situación, en 2018, durante una cosecha récord a nivel nacional, los olivos de riego tenían un promedio de más de 10 entrenudos, mientras que los de secano tenían entre 6 y 8. En contraste, en la actualidad, los olivos de secano muestran apenas 2 o 3 entrenudos, lo que limita su capacidad de producción.

Las áreas más afectadas se encuentran en la campiña de la zona de Fuerte del Rey hasta Lahiguera, y algunas zonas de Arjona, especialmente el olivar de riego que ha experimentado déficits hídricos significativos en los últimos años.

Aunque es demasiado pronto para hacer predicciones sobre las cosechas, COAG destaca la importancia de que las condiciones meteorológicas durante la floración y la maduración sean favorables para garantizar una producción óptima. Aunque se espera una cosecha media si todo va bien, la organización advierte que no es motivo para celebrar de forma prematura.

En cuanto a la disponibilidad de aceite, COAG señala que, hasta que comience la recolección de la próxima cosecha, el suministro actual es limitado. Sin embargo, la demanda sigue siendo alta, lo que demuestra la confianza del consumidor en un producto de alta calidad, a pesar de los precios más altos en comparación con años anteriores.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana