web statistics
Mercado

Consulta pública previa de la propuesta de la extensión de la norma del sector del aceite de orujo de oliva

El MAPA fija la aportación económica obligatoria, para realizar actividades de promoción del aceite de orujo de oliva
Oriva extensión norma oleo250324
Durante las campañas 2024/2025, 2025/2026, 2026/2027, 2027/2028 y 2028/2029./Foto: ORIVA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado la consulta pública previa del proyecto de orden por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria, para realizar actividades de promoción del aceite de orujo de oliva, mejorar la información y conocimiento sobre los mercados y realizar programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios, durante las campañas 2024/2025, 2025/2026, 2026/2027, 2027/2028 y 2028/2029.

Los objetivos del proyecto de orden de extensión de normas en el sector del aceite de orujo de oliva son:

  • Continuar reconstruyendo la reputación del Aceite de Orujo de Oliva sobre la base de las investigaciones científicas y los estudios de mercado.
  • Recuperar las ventas del mercado interior, así como aumentar las del mercado exterior con criterios sólidos y sostenibles en el tiempo.
  • Conseguir estabilidad empresarial en el sector orujero español.

 

Para conseguir estos objetivos se desarrollarán los siguientes bloques de actuación:

a) Programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios.

b) Promoción del aceite de orujo de oliva y su consumo.

c) Seguimiento de mercado.

Cómo se señala en esta consulta pública, el mecanismo de la extensión de normas permitirá que todos los operadores del sector contribuyan económicamente en el desarrollo y ejecución de un conjunto de actuaciones que beneficiarán por igual tanto a los que pertenecen a la interprofesional como a los no integrados en ella. El propio sector, mediante la extensión de normas propuesta por la interprofesional, afronta los retos y problemas que le afectan, autofinanciándose, sin requerir recursos económicos públicos que impliquen un aumento del gasto público.

Relacionado Publicada la segunda Extensión de la Norma para el aceite de orujo de oliva Consulta pública previa de la propuesta de la extensión de la norma del sector del aceite de orujo de oliva

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana