web statistics
Plagas/Enfermedades

Un modelo matemático caracteriza diferentes enfermedades producidas por la bacteria Xylella fastidiosa

Esta investigación contribuye de manera significativa a los esfuerzos globales por mitigar el impacto de la Xylella fastidiosa en la agricultura
Modelo matematico xylella oleo090224
Un aspecto interesante del trabajo es que permite delimitar el momento de introducción de la bacteria detectada recientemente en Mallorca, que se situaría de forma aproximada en los años 2016-18 o anteriores./Foto: 123rf

Xylella fastidiosa, una bacteria fitopatógena de gran relevancia, ha emergido como una amenaza global para la salud de muchos cultivos, ya que ha desatado enfermedades devastadoras en una amplia variedad de plantas en diferentes regiones del mundo. Este microorganismo se propaga principalmente a través de insectos vectores, como Philaenus spumarius en Europa, un tipo de cigarra, y es conocido por la capacidad de afectar a especies vegetales ornamentales, frutales y cultivos comerciales. 

Recientemente, han identificado su presencia en diversas regiones de Europa, incluidas Italia, Portugal y España, con un impacto especialmente significativo en Apulia, Italia. La llegada a esta región en 2010 provocó la pérdida masiva de olivos, lo que tuvo repercusiones económicas y ecológicas graves. En España, las islas Baleares se ven particularmente afectadas por la chilela, con más del 80 por ciento de los almendros infectados. Los cultivos de viñedos también están afectados y, recientemente, se ha confirmado la presencia del subtipo de la bacteria que ha causado grandes daños a olivos en Italia. 

Una nueva investigación publicada en Phytopathology introduce un modelo matemático avanzado diseñado para comprender y gestionar las epidemias causadas por esta bacteria. Este modelo destaca por su capacidad de caracterizar los patrones de abundancia de las poblaciones de vectores observados en el campo, proporcionando una visión más precisa de la propagación del patógeno. Si se aplica el modelo a escenarios agrícolas reales, como olivos en Italia y almendros en Mallorca, los investigadores demuestran su eficacia para determinar el comportamiento de estas enfermedades y desarrollar estrategias específicas de intervención. 

El estudio tiene especial relevancia porque recientemente se ha detectado la bacteria que podría afectar a olivos mallorquines, y podrá ayudar a predecir el desarrollo de la enfermedad ya diseñar estrategias de control. Un aspecto interesante del trabajo es que permite delimitar el momento de introducción de la bacteria detectada recientemente en Mallorca, que se situaría de forma aproximada en los años 2016-18 o anteriores. 

Esta investigación contribuye de manera significativa a los esfuerzos globales por mitigar el impacto de la Xylella fastidiosa en la agricultura, aumentando el conocimiento sobre los factores que influyen en la propagación de las enfermedades ocasionadas por esta bacteria.

Relacionado Baleares elabora un nuevo Plan de Contención de la 'Xylella' al detectar por primera vez la subespecie 'Pauca ST53' en Mallorca Los esfuerzos para combatir la Xylella fastidiosa dentro de las acciones prioritarias del COI Cerrado el caso de infracción contra Italia por Xylella fastidiosa por parte de la Comisión Europea Nueva actualización de la base de datos de plantas hospedantes de la Xylella El proyecto BeXyl impulsa la interacción entre los socios en la lucha contra la Xylella fastidiosa

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana