web statistics
Mercado

El precio del suelo rústico en España se ha valorizado desde 2020 un 41%

El II Congreso de Fincas Rústicas lo han respaldado más de 700 personas asistentes, entre las que estuvieron presencialmente y las que lo siguieron por streaming
Congreso fincas inauguracion oleo080224
Inauguración por parte de Juan Prados Edwards, fundador de Fincalista ./Foto: Fincalista

El II Congreso Ibérico de Fincas Rústicas, celebrado en la sede del Banco Santander en Madrid por FINCALISTA, se ha posicionado como un encuentro profesional y de referencia en el sector inmobiliario rústico. Lo han respaldado el número de personas asistentes, más de 700 entre las que estuvieron presencialmente en el Congreso y las que pudieron seguirlo por streaming.

Se trataron soluciones al problema del agua, el perfil del inversor, la financiación, la agricultura de precisión, qué factores influyen en el valor del suelo, la gestión de proyectos y los cultivos en alza como el almendro, el pistacho, aguacate o kiwi, entre otros temas.

La inauguración del Congreso corrió a cargo de Olga Abad París, directora de Empresas e Instituciones de Santander España, de Juan Prados Edwards, fundador de FINCALISTA y director general de Generandi, e Isabel Bombal Díaz, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Facilitar el acceso a la tierra

Olga Abad expuso los datos más relevantes de su entidad financiera y su gran apuesta por el sector agro, “tenemos más de 400.000 clientes del sector y en 2023 lo hemos financiado con más de 4.500 millones de euros”. 

En este sentido ha destacado la importancia del sector en la economía española, “en 2023 habéis aportado el 10,6% del PIB español y habéis generado 2,8 millones de empleos, además de tener un alto grado de innovación y capacidad de emprendimiento, por eso desde el Santander queremos seguir apoyando al sector”.

Además, ha planteado los tres grandes retos que se deben abordar: recuperar el dinamismo de la inversión empresarial –“en 2024 la llegada de fondos europeos será muy importante y es fundamental aprovecharla”-, frenar el desempleo y que la economía española aumente en cuanto a productividad.

Por su parte Isabel Bombal Díaz ha destacado los dos elementos fundamentales de su Ministerio, que son muy importantes para lograr tener un medio rural vivo y con futuro: “el acceso al crédito y el acceso a la tierra”.

“De aquí a 2030 dos de cada tres agricultores en España se van a jubilar y no está habiendo un relevo generacional para cubrir estas jubilaciones. Es importante que la actividad agraria se convierta en una actividad atractiva, rentable, que dé seguridad independientemente de la climatología y que sea posible iniciarla sin que tus padres o abuelos tengan tierras, es decir, facilitar el acceso a la tierra a aquellas personas que quieran emprender en este sector”.

La directora general ofreció una serie de datos que demuestran el gran valor del sector agro en España, “el sistema agroalimentario en 2023 generó 108.300 millones de euros de valor añadido bruto, presenta una balanza comercial positiva y la industria agroalimentaria es la principal de nuestro país, por delante de la automovilística y de la farmacéutica; además, el 99% de las empresas agroalimentarias españolas son pymes, hay aproximadamente 28.700 industrias agroalimentarias en nuestro país y 770.000 agricultores”.

“En el periodo 2015-2030 se calcula que aproximadamente el 11% de la tierra agraria de la UE estará expuesta a un alto riesgo de abandono, lo que supone más de 20 millones de hectáreas, y los dos Estados Miembros que están en mayor riesgo son España y Polonia, por lo tanto es necesario tomar medidas y hacer del sector rural un sector atractivo y rentable”.

Relacionado El sector inmobiliario rústico se consolida con un aumento del 12% tras la pandemia Celebrado el Primer Congreso Ibérico de Fincas Rústicas Las operaciones de compra-venta de fincas rústicas han descendido un 6,5% en España en 2023

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana