web statistics
Plagas/Enfermedades

Presentado el programa del 17º Symposium de Sanidad Vegetal

Se debatirá sobre el papel de la inteligencia artificial, la actualidad fitosanitaria y herramientas claves como el Cuaderno Digital de Explotación donde el papel del Asesor es fundamental
Symposio vegetal oleo180124
Tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Meliá Sevilla del 13 al 15 de marzo de 2024./Foto: COITAND

El rechazo del Parlamento Europeo al Reglamento de Uso Sostenible de Fitosanitarios ha puesto en el punto de mira al 17º Symposium de Sanidad Vegetal por cuanto es el primer encuentro de carácter internacional que tendrá lugar en el marco de la Unión Europea sobre dicha materia y en el que sin duda se debatirán y expondrán muchas de las bases de lo que debería de ser el próximo reglamento comunitario para la región sur.

Por ello el 17º Symposium, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Meliá Sevilla del 13 al 15 de marzo de 2024, tendrá un marcado enfoque internacional, consciente desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados en Ingeniería Agrícola de Andalucía Occidental (COITAND), entidad organizadora del mismo, de que todas las miradas estarán puestas en este encuentro.

Reglamento Europeo

El Comité Técnico presenta un programa de ponencias y mesas de debate, donde, como se ha indicado anteriormente, tendrá destacada presencia la normativa europea. En este sentido, se contará con la participación de Ricard Ramon I Sumoy, Jefe Adjunto de la Unidad en la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europa, quien ha trabajado en el diseño y la negociación de la PAC 2023-2027. Sobre “La Europa Verde y la Sanidad Vegetal” versará su ponencia el día 13 de marzo.

Ese mismo día se contará con la participación de Valentín Almansa de Lara, Director General de Sanidad de la Producción Agraria, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quien detallará el estado actual del Reglamento Europeo del Uso Sostenible de Fitosanitarios y su proyección de futuro

Protección frente a plagas y enfermedades

Sin dejar de lado el contexto europeo, Emilio Rodríguez Cerezo, jefe Adjunto de Unidad en el Centro de Investigación de la Comisión Europa, expondrá el reglamento de la UE sobre nuevas técnicas genómicas: el potencial para la obtención de variedades resistentes a enfermedades. 

Especialmente interesante será la radiografía que Rafael Sánchez Trujillo, Jefe de Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, dejará sobre las plagas que amenazan la agricultura española. Ponencia que será completada con otras tantas sobre fitosanitarios de bajo riesgo o biocontrol.

Cultivos de especial relevancia en nuestro país como la fresa, el aguacate y el olivar coparán buena parte de las ponencias y charlas en materia de plagas y enfermedades. 

Inteligencia Artificial y CUE

La digitalización y las ventajas que el uso de estas herramientas puede aportar al sector de la sanidad vegetal serán sin duda otro de los puntos fuertes de esta edición del Symposium. En este sentido, se debatirá cómo la Inteligencia Artificial y la predicción de situaciones en base a la recogida de datos, punto de partida para esta agricultura del futuro que estamos ya construyendo. Así, Manuel Pérez Ruiz, Catedrático de la Universidad de Sevilla y doctor en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de Sevilla (ETSIA), participará con una ponencia sobre la identificación y cuantificación de enfermedades y malas hierbas mediante información espectral.

Relacionado La digitalización y la inteligencia artificial serán protagonistas en el 17º Symposium de Sanidad Vegetal

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana