web statistics
I+D+I

El plan de actuación de CTIOLIVA para 2024 se centra en la innovación y sostenibilidad

El documento refleja un compromiso renovado con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad en todas las áreas de influencia de la fundación
Citoliva actuaciones aceite de oliva oleo191223
La fundación apostará por consolidar el panel de cata COI como herramienta clave para evaluar y garantizar la calidad del aceite de oliva virgen./Foto: CITOLIVA

El patronato de Citoliva, presidido por Esteban Momblán, ha celebrado la reunión ordinaria de diciembre, donde se destaca que  la fundación apostará dentro del área de servicios, como parte integral del plan de actuación, por consolidar el panel de cata COI como herramienta clave para evaluar y garantizar la calidad del aceite de oliva virgen. 

Además, se ha adelantado que se van a introducir servicios pioneros, que incluyen la elaboración de informes de sostenibilidad, que marcan un hito importante en la contribución de Citoliva a las prácticas agrícolas éticas y sostenibles. La transferencia de conocimiento se consolida como otro de los pilares estratégicos del plan de actuación, conectando la experiencia acumulada con las generaciones futuras.

En el ámbito de la I+D+i, el presidente ha felicitado a la fundación por el éxito obtenido en la última convocatoria de Grupos Operativos, con la aprobación de cuatro proyectos en los que participa, que suman un presupuesto global de más de un millón de euros, cofinanciados por la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER),

A lo largo de la reunión, se ha destacado que se va a reforzar significativamente el área de proyectos, reafirmando el compromiso de Citoliva con la investigación y el desarrollo de vanguardia. Este impulso se traducirá en una expansión del conocimiento y de los recursos humanos dedicados a explorar nuevas fronteras en las técnicas agronómicas y de la calidad del aceite, así como en el desarrollo de productos saludables basados en el binomio aceite de oliva y salud en la industria oleícola española

Al término de la reunión, Esteban Monblán ha asegurado que desde la fundación "continuará fortaleciendo la colaboración con el sector agroalimentario para desarrollar iniciativas innovadoras capaces de enfrentar los grandes desafíos de la transformación digital". Además, ha invitado a las empresas a sumarse a este emocionante viaje hacia la excelencia en la investigación oleícola.

Relacionado El proyecto Olivevalue, iniciativa de Citoliva, recibe financiación de la Consejería de Universidad andaluza El panel de cata de Citoliva recibe de nuevo el máximo reconocimiento internacional del COI

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana