web statistics
Agronomía

Cómo elaborar compost con subproductos de almazara

Las actividades se enmarcan dentro del proyecto Oruland desarrollado por el centro Ifapa Venta del Llano en Mengíbar
Jornada ifapa oruland almazaras biocompost oleo231123
El día 28 de noviembre se desarrollará una jornada demostrativa de control del proceso de compostaje./Foto: Ifapa

El centro Ifapa Venta del Llano (Mengíbar, Jaén) ha organizado para los próximos días dos nuevas jornadas demostrativas sobre la elaboración de compost a partir de subproductos de almazara y de olivar. Las actividades, en las que los participantes podrán asistir a casos prácticos, se enmarcan dentro en el proyecto Oruland de reutilización de subproductos y de reducción de residuos y emisiones de las almazaras andaluzas.

Concretamente, el miércoles 22 de noviembre tuvo lugar la primera de estas dos jornadas en el centro jiennense, en la que se describió el proceso de compostaje y se abordó el aprovechamiento de los subproductos de la industria de extracción del aceite de oliva, así como los métodos de elaboración de compost.

Por su parte, el día 28 de noviembre se desarrollará una jornada demostrativa de control del proceso de compostaje en la que se analizarán, además, los parámetros de seguimiento del proceso del compost y los métodos para determinar su calidad.

El proyecto Oruland

El proyecto de experimentación y transferencia Oruland, desarrollado en el centro Ifapa Venta del Llano, tiene como objetivo realizar actividades de demostración e información para la reutilización de subproductos y sobre la reducción de residuos y emisiones derivados de las almazaras de la comunidad autónoma andaluza.

Dichas jornadas se realizan principalmente en las instalaciones del centro Ifapa en Mengíbar, contando además con la colaboración de almazaras y plantas de compostaje en las provincias de Jaén, Córdoba, Granada, Sevilla y Cádiz.

En concreto, se desarrollan actividades de experimentación, demostración e información sobre la valorización de subproductos de almazara mediante técnicas optimizadas de compostaje, el uso de nuevas tecnologías en el control del proceso de valorización de estos subproductos, la reutilización y reducción del consumo de agua en la almazara y el manejo de suelos en olivar mediante aplicación de compost de alperujo, entre otras.

Relacionado Aprovechamiento del alperujo como alimento para el ganado, compostaje y biomasa Aumento de la captura del CO2 en el olivar de secano a través de la aplicación de dos compost orgánicos

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana