web statistics
Agronomía

Cómo elaborar compost con subproductos de almazara

Las actividades se enmarcan dentro del proyecto Oruland desarrollado por el centro Ifapa Venta del Llano en Mengíbar
Jornada ifapa oruland almazaras biocompost oleo231123
El día 28 de noviembre se desarrollará una jornada demostrativa de control del proceso de compostaje./Foto: Ifapa

El centro Ifapa Venta del Llano (Mengíbar, Jaén) ha organizado para los próximos días dos nuevas jornadas demostrativas sobre la elaboración de compost a partir de subproductos de almazara y de olivar. Las actividades, en las que los participantes podrán asistir a casos prácticos, se enmarcan dentro en el proyecto Oruland de reutilización de subproductos y de reducción de residuos y emisiones de las almazaras andaluzas.

Concretamente, el miércoles 22 de noviembre tuvo lugar la primera de estas dos jornadas en el centro jiennense, en la que se describió el proceso de compostaje y se abordó el aprovechamiento de los subproductos de la industria de extracción del aceite de oliva, así como los métodos de elaboración de compost.

Por su parte, el día 28 de noviembre se desarrollará una jornada demostrativa de control del proceso de compostaje en la que se analizarán, además, los parámetros de seguimiento del proceso del compost y los métodos para determinar su calidad.

El proyecto Oruland

El proyecto de experimentación y transferencia Oruland, desarrollado en el centro Ifapa Venta del Llano, tiene como objetivo realizar actividades de demostración e información para la reutilización de subproductos y sobre la reducción de residuos y emisiones derivados de las almazaras de la comunidad autónoma andaluza.

Dichas jornadas se realizan principalmente en las instalaciones del centro Ifapa en Mengíbar, contando además con la colaboración de almazaras y plantas de compostaje en las provincias de Jaén, Córdoba, Granada, Sevilla y Cádiz.

En concreto, se desarrollan actividades de experimentación, demostración e información sobre la valorización de subproductos de almazara mediante técnicas optimizadas de compostaje, el uso de nuevas tecnologías en el control del proceso de valorización de estos subproductos, la reutilización y reducción del consumo de agua en la almazara y el manejo de suelos en olivar mediante aplicación de compost de alperujo, entre otras.

Relacionado Aprovechamiento del alperujo como alimento para el ganado, compostaje y biomasa Aumento de la captura del CO2 en el olivar de secano a través de la aplicación de dos compost orgánicos

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana