web statistics
Agronomía

Proyecto OLIVER: certificación de créditos de CO2 del olivar en el mercado voluntario

Su duración es de cuatro años
Proyecto OLIVER uja oleo091123
Miembros del proyecto participantes en la reunión inicial del mismo./Foto: UJA

La Universidad de Jaén (UJA) organizó y acogió los pasados 28 y 29 de octubre la reunión inicial, auspiciada por el Instituto Universitario de Investigación en el Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la UJA, del proyecto internacional ‘OLIVER: OLIve tree for Verified Emission Reduction generation’, financiado con 1,8 millones de euros por parte del Programa LIFE de la Unión Europea.

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema de incentivos financieros, basado en el mercado voluntario de créditos de carbono, para que los olivareros puedan canjear los créditos de CO2 derivados de la implementación de combinaciones de prácticas de manejo alineadas con la agricultura del carbono. En este sentido, se abordará las barreras normativas, sociales y económicas que actualmente obstaculizan este proceso mediante el desarrollo y certificación de una norma internacional que permita a los productores de aceite de oliva tener acceso al mercado de créditos de carbono. Su duración es de cuatro años.

Los responsables del proyecto en la Universidad de Jaén son David Vera Candeas, del grupo de investigación INYTE en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, y Roberto García Ruiz, del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA. Ambos investigadores son los responsables de implementar el protocolo, previamente diseñado, en los olivares del consorcio, medir los créditos de CO2, presentar los resultados al organismo internacional estándar para la verificación y certificación de los créditos de CO2, e intercambiar estos créditos de carbono en el mercado voluntario a través de operadores acreditados.

En el proyecto participan, además de la Universidad de Jaén, la Universidad de Perugia (Italia), como coordinadora a través del investigador PRIMO Proietti, UNAPROL (Italia), INASO PASEGES (Grecia), BUREAU VERITAS (Italia), TREE (Italia), TETIS INSTITUTE (Italia), Institute of Urban Environment and Human Resources (UEHR; Grecia), NOESIS (Italia), IFAPA (España) y ASAJA-Jaén (España). 

Relacionado Vendidos los primeros créditos de carbono en olivar del programa cultiva carbón La venta de créditos de carbono, una oportunidad de futuro para el sector del olivar Propuestas para el desarrollo de un modelo para la evaluación del balance de carbono en el olivar

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana