web statistics
Mercado

En 2022, el precio medio de la tierra destinada al olivar de secano pierde posiciones

El precio medio ascendió en 13 tipologías y descendió en otras 8 de las 21 clases de cultivos y aprovechamientos considerados
Precio tierra mapa oleo081123
En 2022, el precio medio de la tierra para uso agrario ascendió ligeramente (+0,8 %)./Foto: Pixabay

El precio medio de la tierra para uso agrario en España aumentó en 83 €/ha, desde los 10.180 €/ha en 2021, hasta los 10.263 €/ha en 2022. El precio medio ascendió en 13 tipologías y descendió en otras 8 de las 21 clases de cultivos y aprovechamientos considerados; en este sentido, se registra una ligera evolución positiva en los Cultivos (+1,4 %) y una evolución negativa en los Aprovechamientos (-2,4 %), como se incluye en la recién publicada Encuesta de Precios de la Tierra, correspondiente al año 2022.

Precio medio

En 2022, el precio medio de la tierra para uso agrario ascendió ligeramente (+0,8 %) por la subida de los cultivos (+1,4 %), ya que los Aprovechamientos descienden (-2,4 %). En el caso de los primeros, que representan el 67,2 % de la superficie, por grandes grupos, la repercusión positiva más importante correspondió a la tierra de Cultivos Herbáceos (+0,9 %) y la negativa de mayor significación al Olivar (-0,4 %). En el cao de la tierra de Cultivos, el incremento fue de 1,4 % se tradujo en una considerable repercusión (+1,1 %). 

En el análisis de las variaciones por grupos de Cultivos, destacan, en positivo, los incrementos en los precios del suelo dedicado a hortalizas en invernadero de regadío (11,7 %).

Regadío y secano

El precio de las tierras dedicadas a los cultivos de regadío aumentó, en 2022, en un 2,3 %, lo que implicó una repercusión sobre la cifra media del +0,8 %. Esta repercusión proviene principalmente de las hortalizas en invernadero (+0,4 %) y de los herbáceos (+0,2 %). Por lo que respecta a las variaciones de precios del resto de tipologías de cultivos de regadío, destacan las subidas de la Uva para mesa y pasas (+22,2 %) y hortalizas en invernadero (+11,7 %). Los cultivos frutales de clima templado regadío presentan una bajada (-3,4 %), con una repercusión negativa (-0,1 %) en el global.

Los suelos dedicados a los cultivos de secano se anotaron un aumento del +0,7 %, lo que repercutió un +0,3 % en el global. Destacan las subidas en Frutales de clima templado (+6,8 %) y Cultivos Herbáceos y Barbechos (+2,3 %) y la bajada en Olivar (-2,3 %) lo que supone una repercusión del -0,3 % en el global.

Por CCAA

De las 17 Comunidades Autónomas, el precio medio aumenta en 11 de ellas, cuya superficie agrícola útil es el 78,18 % del total y desciende en 6, cuya superficie agrícola es del 21,82 %.

En el caso de la aceituna de almazara de secano, se observa que las 3 Comunidades con más peso en este cultivo son: Andalucía (61,5 %), Castilla La Mancha (17,3 %), Extremadura (9,0 %), que suponen el 87,8 % de la SAU. Importante destacar como en 2022 aumenta el precio de este cultivo en Extremadura (+3,8 %); en las otras dos Comunidades desciende el precio.

Tendencias

Analizando los índices y tomando como referencia el año 2016=100, la tendencia general de los precios de la tierra es creciente hasta 2018, decrece ligeramente en 2019 siguiendo esta tendencia en 2020, para, de nuevo, volver a subir en 2021 y en 2022, situándose en 103,1 una décima por encima del año anterior.

El índice de la tierra de los Cultivos se sitúa en 104,7 en 2022, observándose aumentos con respecto a 2021 para los terrenos de los Cultivos Hortalizas, Cítricos de regadío, Herbáceos y Viñedo, y un descenso en Arroz, Olivar y Frutales. En 2022 los índices de Frutales y Olivar se muestran por debajo de 100.

El índice de Aprovechamientos en 2022 desciende un 2,4 % hasta situarse en 98,8

Analizando las tendencias según el régimen de riego en las tierras de cultivo, tanto el índice de Cultivos de secano como el de Cultivos de regadío se mantienen por encima de 100 en 2022, aumentando con respecto al año 2021 un 2,3 % en regadío y 0,7 % en secano. Por otra parte, desciende un 7,6 % el precio de los Aprovechamientos.

En los suelos de secano en 2022, los índices de Herbáceos, Viñedo de secano, y frutales se mantienen por encima de 100, con 107,0 104,5 y 100,5, respectivamente. El índice para las tierras del Olivar se sitúa por debajo de 100, con 94,7.

En tierras de regadío, destacan los índices de las Hortalizas en invernadero (148,9), el Viñedo (117,0), los Cítricos (113,8), las Hortalizas al aire libre (108,3), los Herbáceos (107,8), las Hortalizas al aire libre (105,1) y el Arroz (102,9). El índice para el Olivar y los Frutales se ha situado por debajo de 100.

En cuanto a los índices de precios por Comunidades Autónomas mostrados en el Cuadro 7, en 2022 están por encima de 100: Murcia, La Rioja, Extremadura, Madrid, Castilla y León, Navarra, Baleares, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla La Mancha. En cambio, por debajo de 100 se encuentran: Galicia, Cataluña, Canarias, País Vasco, Aragón, Principado de Asturias y Cantabria.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana